Sobre asilo diplomático
Resumo
Este artigo investiga sobre o próprio perfil que tem o asilo diplomático, em relação a outras figuras jurídicas que, no nível regional e internacional, também têm como objetivo, a proteção de pessoas perseguidas ―ou com receio fundado de sofre-lo―, por várias razões. Também faz uma revisão geral da evolução normativa deste tipo de asilo e uma análise dos principais aspectos que regula a Convenção de Caracas sobre asilo diplomático, de 1954: sua natureza jurídica, lugares onde pode-se atribuir, determinação unilateral do refúgio, crimes abrangidos, qualificação do requisito de urgência e aspectos processuais do asilo.
Downloads
Referências
Actas de las Sesiones del Congreso Sud–Americano de Derecho Internacional Privado (1889), Publicación Ordenada por el Gobierno de la República Argentina. Buenos Aires: Imprenta de Juan A. Alsina.
Arbuet-Vignali, H. (2012). El caso Assange en el Derecho Internacional Público. Estudio n.° 5/12 Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales, (pp. 1-23). Recuperado de http://curi.org.uy/archivos/Estudiodelcuri05del12Arbuet.pdf.
Arbuet-Vignali, H. (2005). Asilo y refugio. Concepto, naturaleza y vínculos con la soberanía. En H. Arbuet, F. Urioste, W. Fernández y A. Pastorino. Estudios sobre los institutos de asilo y refugio, Capítulo II, (pp. 45 a 66). Montevideo: FCU.
Asúa Batarrita, A. (2002). Concepto jurídico de terrorismo y elementos subjetivos de finalidad. Fines políticos últimos y fines de terror instrumental. En J. Echano, I. Basaldúa (Coord.), Estudios Jurídicos en Memoria de José María Lidón, (pp. 41-86). Bilbao: Universidad de Deusto.
Díez de Velasco, M. (2009). Instituciones de Derecho Internacional Público. Madrid: Tecnos.
Espinosa, A. (2013). Refugio, Asilo, Extraterritorialidad: aclarando conceptos y recordando antecedentes. Letras Internacionales, ORT, (167), 7. Recuperado de https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/444.
Franco, L. (1994). Diez años de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados en América Latina, ACNUR. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/3121.pdf.
Gil-Bazo, M. T. y Nogueira, M. B. (2013). Informe de Investigación, (249). Servicio de Evaluación y Elaboración de Políticas- ACNUR. Recuperado de https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf? reldoc=y&docid=518257514
Goodwin-Gill, G. S. (2012). Introducción a la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Asilo Territorial de 1967. Biblioteca Audiovisual de Derecho Internacional de la ONU, Archivos Históricos. Recuperado de http://www.un.org/law/avl/.
Gros Espiell, H. (1996). Análisis jurídico comparativo de las legislaciones sobre asilo en América Latina y los instrumentos internacionales y regionales, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Tomo 5 (pp. 206- 225). Costa Rica: s.d. (Serie: Estudios básicos de Derechos Humanos).
Imaz, C. (1993). El asilo diplomático en la política exterior de México. Revista Mexicana de Política Exterior, (40-41), 53-71.
Mangas Martin, A. (2012). Una norma limitada. Caso Wikileaks/El análisis. El Mundo. Recuperado de https://aracelimangasmartin.com/wp-content/uploads/2017/02/Una-norma-limitada-caso-Assange-El-Mundo-18-de-agosto-de-2012.pdf
Martínez Corbalá, G. (2001). 15 de septiembre de 1973: un Grito de altura. En P. Yankelevich (coord.) En México, entre exilios. Una experiencia de sudamericanos, (pp. 183-190). México: Plaza y Valdés
Moral Roncal, M. (2002). El Asilo Consular en Málaga (1936-1937): Humanitarismo y Diplomacia, Cuadernos (50), 59-70. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servletautor?codigo=184904.
Sepúlveda, C. (1979). El asilo de Cámpora, Revista Proceso. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/125745/el-asilo-de-campora
Sosnowski, L. (1985). Hacia la codificación del asilo diplomático en el derecho internacional, Estudios Latinoamericanos (10), 147-166. Recuperado de http://www.ikl.org.pl/Estudios/EL10/EL10_6.pdf
Copyright (c) 2019 Ana María Pastorino, M. Raquel Ippoliti
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista de la Facultad de Derecho. Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.