Revista de la Facultad de Derecho
https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd
<p>La <strong>Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República</strong>, es una publicación de carácter académico, <a href="/index.php/rfd/about/editorialPolicies#peerReviewProcess" target="_blank" rel="noopener">arbitrada</a>, anual, que tiene por objeto contribuir al desarrollo de la ciencia jurídica y las ciencias sociales, promoviendo el análisis crítico y plural sobre temas relevantes de las diferentes áreas de trabajo de la <strong>Facultad.</strong></p> <p>Nos proponemos lograr que la investigación científica publicada satisfaga las necesidades de la comunidad académico-profesional, tanto nacional como extranjera, y demás usuarios de nuestra publicación interesados en el quehacer jurídico.</p> <p>Nos complace informar a la comunidad académica que <strong>a partir del 2018</strong> nuestra Revista adopta la práctica de <strong>PUBLICACIÓN CONTÍNUA</strong>. El objetivo central del nuevo modelo de publicación es acelerar el proceso de comunicación. Los artículos son publicados en línea en su forma final tan pronto como han sido evaluados, corregidos y editados.</p> <p>Estamos convencidos que esta modalidad favorecerá la pronta disponibilidad del artículo aprobado y proporcionará un mejor servicio a lectores y autores, asegurándoles a estos últimos que su artículo aceptado se pondrá a disposición lo más rápidamente posible.</p> <p>Presentamos <strong>la publicación jurídica de Uruguay que reúne el mayor conjunto de artículos disponible en <a href="/index.php/rfd/about/editorialPolicies#openAccessPolicy" target="_blank" rel="noopener">libre acceso</a> a <a href="/index.php/rfd/issue/archive" target="_blank" rel="noopener">texto completo</a>. </strong>Le invitamos a <a href="/index.php/rfd/search" target="_blank" rel="noopener">buscar aquí</a> sus temas de interés, o ver todos los números y artículos, disponibles en <strong><a href="/index.php/rfd/issue/archive" target="_blank" rel="noopener">ARCHIVOS</a> </strong></p> <p>Agradecemos realizar los envíos adaptados a las <a href="http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/about/submissions#authorGuidelines" target="_blank" rel="noopener"><strong>Normas Editoriales</strong></a> al correo de contacto:<strong> <strong>editor@fder.edu.uy </strong></strong>o directamente desde<strong> <a href="https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/about/submissions" target="_blank" rel="noopener">este sitio</a> </strong></p> <div class="LI-profile-badge" data-version="v1" data-size="medium" data-locale="es_ES" data-type="horizontal" data-theme="light" data-vanity="revistafderuy"><a class="LI-simple-link" href="https://uy.linkedin.com/in/revistafderuy?trk=profile-badge" target="_blank" rel="noopener">Revista de la Facultad de Derecho</a> en <a href="https://www.linkedin.com/in/revistafderuy/" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/ojsAdmin/Logo_Linkedin1.png"></a></div>Facultad de Derechoes-ESRevista de la Facultad de Derecho0797-8316<p><strong>Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. </a>que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</strong></p> <p> </p> <p><strong> </strong></p> <p><strong><a href="http://www.sherpa.ac.uk/romeo/search.php" target="_blank" rel="noopener"><strong><img src="/ojs-2.4.2/public/site/images/ojsAdmin/sherpa130.jpg" alt=""></strong></a></strong></p>Contratos y promesas en las dinámicas de las relaciones personales
https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/922
<p>En este trabajo se aborda la función de los contratos y las promesas en la gestión de nuestras relaciones personales. Para ello, se analiza críticamente la tradición del contrato como promesa, tomando como referencia las teorías de Charles Fried y Dori Kimel. Luego de presentar las tesis principales de cada teoría, se exponen algunas de las dificultades que enfrentan para dar cuenta del fenómeno contractual. El artículo culmina sugiriendo que tanto las promesas como los contratos cumplen funciones de coordinación, cooperación y socialización importantes, pero solo los contratos nos permiten relacionarnos con otros en empresas colectivas altamente complejas, lo que amplía significativamente la autonomía personal de un modo que las promesas y otros arreglos informales no pueden igualar.</p>Diego M. Papayannis
Derechos de autor 2025 Diego M. Papayannis
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-05-202025-05-2059e20255901e2025590110.22187/rfd2025n59a1