Géneros y Justicia: el género de la “cultura institucional interna” en la Corte Suprema Argentina
Resumen
El trabajo ofrece una revisión del género en el trabajo interno o la “cultura institucional” de la Corte Suprema argentina. Dentro de los estudios sobre género y justicia, se ocupa de un extremo subexplorado que se encuentra en el punto intermedio entre los trabajos sobre acceso a la justicia y aquellos que analizan las sentencias. Dentro de los estudios sobre el rol de los altos tribunales, avanza sobre un ámbito aún sin definición certera o fuentes de estudio claras: la “cultura institucional interna”, “cultura de las cortes”, “trabajo interno de los tribunales” (Kapiszewsky, 2010). Para ello, se analizan y definen como fuentes las Acordadas y resoluciones de superintendencia de la Corte argentina dictadas entre 2004-2020. En base a ellas, se recorren preguntas en torno al género del staff de trabajo, el impacto de género del régimen laboral, las políticas de cuidado existentes, la organización interna, y los métodos de toma de decisión. El objetivo entonces, es ofrecer un panorama del género en la actividad no jurisdiccional que lleva adelante la Corte junto a las tareas de resolución de casos que han acaparado hasta el momento la atención doctrinaria, y brindar un marco para analizar esa zona aún subexplorada.
Descargas
Citas
AA.VV. (2010). Entrevista a la Dra. Elena Highton de Nolasco. Lecciones y ensayos (88), 341-367.
AA.VV. (2011). Entrevista a Carmen Argibay. Lecciones y ensayos (89), 517-539.
Abramovich, V. (2013). La apertura del debate constitucional. Nuevas vías de participación ante la Corte Suprema. Revista Pensar en Derecho, 2(3), 17-26.
Abrams, K. (1991). Feminist Lawyering and Legal Method. Law & Social Inquiry, 16), 373-404.
Bartlett, K. (1989). Feminist Legal Methods. Harvard Law Review (103), 829-888.
Bazán, V. (2014). Amicus curiae, justicia constitucional y fortalecimiento cualitativo del debate jurisdiccional. Revista Derecho del Estado (º 33), julio-diciembre, 3-34.
Benedetti, M. Á. y Sáenz, M. J. (2016). Las audiencias públicas de la Corte Suprema. Apertura y límites de la participación ciudadana en la justicia. Siglo XXI.
Bergallo, P. y Moreno, A. (coords.) (2017). Hacia políticas judiciales de género, Buenos Aires: Observatorio de Género en la Justicia-Jusbaires.
Cayuso, S. y Gelli, M. A. (1988). Ruptura de la Legitimidad Constitucional. La Acordada de la Corte Suprema de justicia de la Nación de 1930, Buenos Aires: Cuadernos de Investigaciones 1, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio Gioja”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UBA.
Clérico, L. (2018). Hacia un análisis integral de estereotipos: desafiando la garantía estándar de imparcialidad. Revista Derecho del Estado. (41), 67-96.
Colker, Ru. (1990). Feminist Litigation: An Oxymoron? A Study of the Briefs Filed in Webster v. Reproductive Health Services. Harvard Women's Law Journal, 13, 137-188.
Collins Jr., P. (2004). Friends of the Court: Examining the Influence of Amicus Curiae Participation in U.S. Supreme Court Litigation. Law & Society Review, 38(4), 807-832.
Cortez Salinas, J. (2019). Secretarios de estudio y cuenta en la Suprema Corte de México. Un actor esencial pero olvidado. Política y Gobierno, 26(2), 219-236.
Courtis, C. (2008). Sobre el Amicus Curiae. En R. Gargarella (coord.) Teoría y crítica del Derecho Constitucional. Abeledo Perrot.
Danelian, M. y Ramos Feijoo, C. (1990). Secretarías judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Revista La Ley (1990-B), 1219-25.
Edwards, L. (2017). Telling Stories in the Supreme Court: Voices Briefs and the Role of Democracy in Constitutional Deliberation. Yale Journal of Law and Feminism, 29, 29-91.
Ferrazuolo, V. (coord.) (2017). Prevención de la violencia laboral. CABA: Jusbaires.
Garcia, R. (2008). A democratic theory of amicus advocacy. Florida State University Law, 35, 315-358.
Gargarella, R. (comp.) (2014). Por una justicia dialógica. El Poder Judicial como promotor de la deliberación democrática. Siglo XXI.
Halley, J. (2017). Paranoia, Feminism, Law: Reflections on the Possibilities for Queer Legal Studies. En E. Anker y B. Meyler (eds.) New Directions in Law and Literature. Oxford University.
Helmke, G. (2005). Courts under Constraints. Judges, Generals, and Presidents in Argentina. Cambridge University.
Hockl, M. C. y Duarte, D. (2006). Competencias y Atribuciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Legis.
Jackson, V. (2017). Gender equality, interpretation, and feminist pluralism" en Irving, Helen (ed.) Constitutions and Gender. Edward Elgar.
Kapiszewsky, D. (2010). How Courts Work: Institutions, Culture, and the Brazilian Supremo Tribunal Federal. En J. Couso, A. Huneeus, Alexandra y R. Sieder (eds.). Cultures of Legality. Judicialization and Political Activism in Latin America. Cambridge University.
Kohen, B. (2005). Más mujeres en la justicia. Los argumentos más frecuentes. Academia, 3(6), 331-337.
Kohen, B. y Núñez Ruiz, H. (2009). Las dos primeras mujeres en la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina: el proceso de nombramiento en la prensa. En M. Rodríguez y R. Asensio (eds.), Una agenda para la equidad de género en el sistema de justicia. del Puerto.
Kohen, B. (2014). Gender training for the judiciary in Argentina. International Journal of the Legal Profession, 21(3), 333-344.
Laja, J. (2015). Mecanismo Institucional para Transversalizar el Enfoque de Género en el Poder Judicial. Fundamentos para un debate. Demus.
Landau, D. (2015). Beyond Judicial Independence: The Construction of Judicial Power in Colombia. Tesis doctoral. https://dash.harvard.edu/bitstream/handle/1/14226088/LANDAU-DISSERTATION-2015.pdf
Maffía, D., Kohen, B., y Ruiz, R. (2016). El género en la justicia porteña. Percepciones sobre la desigualdad. Jusbaires.
Miller, J. (2000). Evaluating the Argentine Supreme Court under Presidents Alfonsín and Menem (1983-1999). Southwestern Journal of Law & Trade in the Americas, 7, 369-433.
Minow, M. y Spelman, E. (1988). Passion for Justice. Cardozo Law Review, 10, 37-76
Mossman, M. J. (1986). Feminism and Legal Method: The difference it makes. Australian Journal of Law and Society, 3, 30-52.
Nedelsky, J. (2001). Embodied diversity and the challenges to law. En Nedelsky y Beiner (eds.) Judgment, Imagination, and Politics. Rowman & Littlefield.
Nedelsky, J. (2011). Law's Relations. Oxford University.
Nussbaum, M. (2007). Constitutions and Capabilities: 'Perception' Against Lofty Formalism (Supreme Court Foreword 2006). Harvard Law Review, (121), 4-97.
Pautassi, L. (2018). El cuidado como derecho. Un camino virtuoso, un desafío inmediato. Revista de la Facultad de Derecho de México, 68(272), Septiembre-Diciembre, 717-742.
Pecheny, M. y Radi, B. (coords.) (2018). Travestis, mujeres transexuales y tribunales: hacer justicia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Jusbaires.
Petracchi, E. (2006). Derechos Humanos y Poder Judicial. Revista Jurisprudencia Argentina, (2006-II), 1295.
Resnik, J. (1988). On the Bias: Feminist Reconsiderations of the Aspirations for Our Judges. Southern California Law Review, 61, 1877-1944.
Ruibal, A. (2020). La construcción de una nueva legitimidad: la sociedad civil y la Corte Suprema post-crisis 2001. En L. Clérico y P. Gaido (dirs.). La Corte y sus presidencias. Ad-Hoc (en prensa).
Sabelli, H. (2007). Cómo trabaja la Corte. Revista Jurisprudencia Argentina (2007-I), 1163.
Sáenz, M. J. (2019). Qué puede aprender el derecho de la literatura?’: notas sobre la importancia de la discusión derecho/literatura en el pensamiento jurídico. Revista de Derecho PUCP, (82), 437-454.
Sáenz, M. J. (2020). La Corte Petracchi a través de sus acordadas y resoluciones. En L. Clérico y P. Gaido (dirs.) La Corte y sus presidencias. Ad-Hoc (en prensa).
Sáenz, M. J. (2020a). Los amici curiae como ‘método legal feminista’: una exploración de sus potencialidades en casos de violencia de género en el contexto argentino. Revista Direito e Práxis, 11(3), 1700-1726.
Sánchez, L. (2019). Testigo modesto conoce Hombrehembra: el testimonio experto como medio para la introducción válida del conocimiento situado en los procesos por violencia de género y prejuicio LGBTTTIQ. En D. Maffía, P. Gómez y A. Moreno (comps.) Miradas feministas sobre los derechos. Jusbaires.
Scotti, L. (2016). Margarita Argúas: precursora y jurista ejemplar. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/libros/pdf/hombres-e-ideas-facultad-de-derecho/scotti.pdf
Spriggs, J. y Wahlbeck, G. (1997). Amicus Curiae and the Role of Information at the Supreme Court. Political Research Quarterly, 50(2), 365-386.
Tushnet, M. (2015). New institutional mechanisms for making Constitutional Law. http://ssrn.com/abstract=2589178
Verbitsky, H. (1993). Hacer la Corte. La construcción de un poder absoluto sin justicia ni control. Planeta.
Williams, P. (1991.) The Alchemy of Race and Rights. Harvard University.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.