La función utópica en el discurso hispanoamericano sobre lo cultural: resignificaciones de 'civilización-barbarie' y 'Ariel-Caliban' en la articulación de nuestra identidad

  • Yamandú Acosta Facultad de Derecho, Universidad de la República
Palabras clave: identidad cultural, cultura, utopía, latinoamerica, posmodernidad

Resumen

La intención de las líneas que siguen a continuación, es presentar una perspectiva de análisis que se supone pasible de desarrollos más intensos y extensos, de los que los límites de un artículo permiten verificar. Se propone al lector que sean estimadas como apuntes para un proyecto de investigación a través del señalamiento de elementos y articulaciones que en forma preliminar se entienden fundamentales, y de ninguna manera como el cierre concluyente de una investigación ya realizada.(...)

Contenido: La función utópica como perspectiva de análisis. Algunas observaciones preliminares. Sarmiento o la utopía civilizatoria. Martí o la utopía nuestroamericana. Rodó o la utopía arielista. Ponce o la utopía socialista. Fernández Retamar o la utopía del socialismo nuestroamericano. Argumentos sobre la validez de Calibán en la actualidad. La función utópica en la posmodernidad latinoamericana

Descargas

Biografía del autor/a

Yamandú Acosta, Facultad de Derecho, Universidad de la República
Docente
Publicado
2005-12-19
Cómo citar
Acosta, Y. (2005). La función utópica en el discurso hispanoamericano sobre lo cultural: resignificaciones de ’civilización-barbarie’ y ’Ariel-Caliban’ en la articulación de nuestra identidad. Revista De La Facultad De Derecho, (12), 11-32. Recuperado a partir de https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/357
Sección
Doctrina

Artículos más leídos del mismo autor/a