Drogas ilegais organizados em crime do século Uruguay XXI. Regulamentos e abordagem quantitativa
Resumo
As políticas proibicionistas contra as drogas desde os inícios do século XX e a chamada “guerra contra as drogas” no final de 1980, dois processos liderados pelos Estados Unidos da América repercutiram em todo o mundo de diversas maneiras. No contexto da América Latina, estes processos agiram, essencialmente, contra a “ameaça comunista” de 1960 e 1970, diante da produção tradicional e econômica de algumas plantas naturais (cocaína, papoula, maconha) consideradas ilegais e frente aos grupos criminosos organizados de alcance transnacional. Neste cenário, o artigo analisa a trajetória normativa uruguaia quanto à política internacional de drogas e tenta dimensionar quantitativamente o crime organizado dedicado ao tráfico de substâncias psicoativas no país no século XXI.
Downloads
Referências
Agencia EFE. (4 de julio de 2016). Preocupación por el tráfico de éxtasis de Europa a Argentina a través de Uruguay. Recuperado de http://www.efe.com/efe/america/cono-sur/preocupacion-por-el-trafico-de-extasis-europa-a-argentina-traves-uruguay/50000553-2976319 Consultado el 22/03/2017.
Aller, G. (1998). Prevención y represión del crimen organizado en el Mercosur. Revista de la Facultad de Derecho, (14), 151-162.
Asad, T. (2008). ¿Dónde están los márgenes del Estado? Cuadernos de antropología social, (27), 53-62.
Astorga, L. (2007). Seguridad, traficantes y militares. Ciudad de México: Tusquets.
Astorga, L. (2015). Drogas sin fronteras. Ciudad de México: Debolsillo.
Astorga, L. (2016). El siglo de las drogas. Ciudad de México: Debolsillo.
Bergara, M. (2011). Uruguay: cooperación internacional y combate al lavado de dinero. Conferencia presentada en CADE – El País. Uruguay.
Buscaglia, E. (2016). Lavado de dinero y corrupción política. El arte de la delincuencia organizada internacional. Ciudad de México: Debate.
Casacuberta, C., Gerstenblüth, M. y Triunfo, P. (2012). Aportes del análisis económico al estudio de las drogas. En Aporte universitario al debate nacional sobre drogas (pp. 11-36). Montevideo: CSIC.
Cervini, R. (2008). Los procesos de lavado de dinero, aspectos conceptuales, estructurales y jurídicos. En G. Aller (coord.). Estudios de Criminología (pp. 127-147). Montevideo: Carlos Álvarez.
Cohen, S. (1972). Folk Devils and Moral Panics. The creation of the Mods and Rockers. London: MacGibbon & Kee.
Connelly, M. (1990). Comercio y consumo de opio en China. Estudios de Asia y África, 5(3), 384-423.
Das, V. y Poole, D. (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, (27), 19-52.
Diario La Nación. (5 de enero de 2017). Drogas a través de la hidrovía
Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1973088-drogas-a-traves-de-la-hidrovia
Diario El Economista. (15 de enero de 2016). En 15 años, 7 gobernadores ligados a la corrupción y la delincuencia.
Recuperado de http://eleconomista.com.mx/sociedad/2016/01/15/15-anos-7-gobernadores-ligados-corrupcion-delincuencia-organizada
El Comercio. (24 de agosto de 2009). Investigan nueva ruta de la droga a Europa vía Argentina y Uruguay.
Recuperado de http://elcomercio.pe/mundo/europa/investigan-nueva-ruta-droga-europa-via-argentina-uruguay-noticia-332461
El Espectador. (1 de febrero de 2017). En “primeras etapas” Código de Proceso Penal “puede funcionar peor que el actual”.
Recuperado de http://www.espectador.com/sociedad/347052/en-primeras-etapas-codigo-de-proceso-penal-puede-funcionar-peor-que-el-actual
Fraga, A. (2011). Prevención de lavado de activos en operaciones de comercio exterior. 3 Jornadas Académicas de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República: Uruguay.
Franco, M. (2011). Los delitos tributarios y el lavado de dinero. Revista de la Facultad de Derecho, (30), 143-151.
Garat, G. (2013). Un siglo de políticas de drogas en Uruguay. Montevideo: Friedrich Ebert Stiftung.
Garibotto, G. (2011). Prisons and drugs in Uruguay. En P. Metaal y C. Youngers, Systems overload. Drug laws and prisons in Latin America (pp. 81-87). Amsterdam / Washington: Transnational Institute y Washington Office on Latin America.
Garland, D. (2008). On the concept of moral panic. Crime Media Culture, 4(1), 9-30.
Garzón, B. (2016). Operación Cóndor. 40 años después. Buenos Aires: Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CI¬PDH). UNESCO.
González, J. L. (2010). Control y prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Ley N° 18494. Revista de la Facultad de Derecho, (29), 137-159.
JIFE (2017). Informe 2016. Nueva York: Naciones Unidas.
Ladra, A. (2000). Narcos en el Uruguay. Lilo, Clavijo, Bocha y la Operación Campanita. Montevideo: Sudamericana.
Langón, M. (2016). Crítica al sistema penal: ¿otros principios penales para el crimen organizado? Revista CADE: doctrina y jurisprudencia, 37(8), 31-34.
Langón, M. (1998). Problemática del crimen organizado y lavado de dinero en el Mercosur. Revista de la Facultad de Derecho, (13), 20-33.
Maldonado, S. (2012). Cultivos ilícitos, territorios y drogas en Latinoamérica: perspectivas comparadas. DILEMAS: Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, 5(4), 569-595.
Maldonado, S. (2010). Los márgenes del Estado mexicano. Territorios ilegales, desarrollo y violencia en Michoacán. Michoacán: El Colegio de Michoacán.
Morás, L. E. (2016) Crimen organizado, delincuentes racionales y los nuevos modelos de política criminal. Espacio Abierto del CEIJ, (24), 9-19.
Naciones Unidas (2004) Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional y sus protocolos. Nueva York: UNODC.
OUD. (2012). Indicadores de control de la oferta. JND. Uruguay.
Pegoraro, J. (2002) El eslabón perdido: teoría sociológica y delito organizado. Encrucijadas, (19).
Pesce, E. (2011). La legislación sobre crimen organizado, ¿vulneración de derechos por “razones de interés general”? Revista de Derecho Penal (Segunda época), (19), 75-86.
Piñeyro, J. L. (2012). El ¿saldo? de la guerra de Calderón contra el narcotráfico. El Cotidiano, (173), 5-14.
Poder Judicial (2015). Informes del 2009 al 2015 de la justicia penal especializada en crimen organizado y de la justicia penal. Departamento de Estadística. División Planeamiento y Presupuesto. Uruguay.
Recuperado de http://www.poderjudicial.gub.uy/estadisticas/134-estadisticas/272-juzgados.html
Revista Caras y Caretas. (23 de agosto de 2016). Corte creará dos nuevos Juzgados de Crimen Organizado.
Recuperado de http://www.carasycaretas.com.uy/corte-creara-dos-nuevos-juzgados-crimen-organizados/
Smith, N. (2001). Chomsky. Ideas e ideales. Madrid: Cambridge University Press.
Soba, I. (2013). El proceso relativo al crimen organizado en Iberoamérica: relato del crimen organizado en la República Oriental del Uruguay. Revista uruguaya de derecho procesal, (2), 161-172.
The U.S. National Archives and Records Administration (s.d.)
Recuperado de https://www.archives.gov/education/lessons/volstead-act/
Thoumi, F. (2015). Debates y paradigmas de las políticas de drogas en el mundo y los desafíos para Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Económicas.
Trejos Rosero, L. F. (2015). El lado colombiano de la frontera colombo-brasilera. Una aproximación desde la categoría de área sin ley. Estudios fronterizos, Nueva Época, 16(31), 39-64.
Veiga, Á. (1995). Narcotráfico: la conexión uruguaya. Montevideo: La República.
Revista de la Facultad de Derecho. Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.