Interrogatorio de Testigo en el Derecho Procesal de Uruguay

  • Alejandro Abal Oliú Facultad de Derecho, Universidad de la República (UdelaR)
Palabras clave: prueba, interrogatorio, testigos, testimonios, testigo experto, valoración de testimonios

Resumen

En el presente artículo se registran los resultados de un estudio acerca de cual es la regulación de este(os) medio(s) de prueba actualmente vigente en el Uruguay para los procesos en general, relevándose las normas resultantes del Código General del Proceso sobre ellos (los que son tratados en la ley en forma conjunta bajo la denominación común de “Declaración de Testigos”), y considerándose asimismo los diferentes problemas de interpretación que conforme a un marco teórico y a un marco dogmático plantean las correspondientes disposiciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alejandro Abal Oliú, Facultad de Derecho, Universidad de la República (UdelaR)

Profesor Titular de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR). Profesor Titular de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (A.N.I.I.), Uruguay

Citas

Abadie Fossati, I. (1989). El médico como testigo ante la Justicia Penal. En Medicina Legal Latino Americana (239-246). Montevideo: s.d.

Abramo, L. E., Bentos, M. J., Santi, A. D. (1999). Análisis interpretativo del art. 163 del C.G.P. (declaración por informe). En X Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (297-305). Montevideo: Surcos.

Adriasola, G. (1992). La opinión experta en nuestro Derecho Procesal Penal, ¿prueba pericial o testimonial?. Revista Judicatura, 33, 145-150.

Alvarado Velloso, A. y Valentin, G. (2011). La prueba de testigos. En Alvarado A. y Valentin G. Lecciones de Derecho Procesal Civil, Compendio del Sistema Procesal: garantía de la libertad, adaptado a la legislación uruguaya (548-552 y 575-582). Montevideo: La Ley Uruguay.

Álvarez, F., Baluga, C., Castillo, J. C., Giuffra, C., González, M., Marquisa, P., Morales, D., Muñoz, G., Pescadere, D., Sapelli, R., Weisz, F. (1999). Aspectos prácticos en materia de prueba (testigo espontáneo y testigo técnico). En X Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (315-325). Montevideo: Surcos.

Andregnett, A. L., Barrios, E., Pereyra, A. P., Otero, J. A., Vignone, M. C. (1993). Improcedencia de la recepción de la declaración de testigo domiciliado fuera de radio en el C.G.P. En III Jornadas Nacionales de Técnica Forense, Maldonado (27-34). Montevideo: F.C.U.

Anónimo. (1982). ¿Quién repregunta primero? (Debe ser la contraparte de quién ofreció el testigo). Revista Anales del Foro,40, 19.

Arazi, R. (2008). La Prueba en el Proceso Civil (3era. ed.).Buenos Aires: Rubinzal – Culzoni.

Arlas, J. A. y Gelsi Bidart, A. (1969/70). Diligenciamiento de la prueba testimonial e interrogatorio escrito. Revista La Justicia Uruguaya, 60, 259-271.

Barrios De Angelis, D. (1968). Apuntes de Derecho Procesal. 1er. Curso, t. II. (4ta. red.). Montevideo: Centro Estudiantes Notariado.

Barrios De Angelis, D. (1989). El Proceso Civil. Montevideo: Idea.

Bonino Rodríguez, M. I. (1990). Las técnicas de interrogatorio y repreguntas desde un enfoque interdisciplinario (arts. 154 a 164 C.G.P.). Revista La Justicia Uruguaya, Sec. Doctrina, 91,7-13.

Bonino Rodríguez, M. (2000). Técnicas de interrogatorio. Revista Judicatura. 41, 349-354.

Bruno Mentasti, D. P. (1991). La citación como testigo del Letrado patrocinante de la contraria. Revista de Técnica Forense, 2, 25 -32.

Bruno Mentasti, D. P. (2014). Reforma del Código General del Proceso. Recuperado de http://tecnicaforensebruno.blogspot.com/

Canon Nieto, G. (1975). La declaración del testigo (Declaración privada verbal o documental y agregación al proceso, cintas magnetofónicas, etc.), Revista del Colegio de Abogados del Uruguay, (8) 4, 42 y sigts.

Carnelutti, F. (2000). La Prueba Civil. (2da. ed.). Buenos Aires: Depalma.

Couture, E. J. (s/f). Procedimiento. Primer Curso, t. II. Montevideo: Medina,

Couture, E. J. (1978). Estudios de Derecho Procesal Civil, t. II (2da. ed.). Buenos Aires: Depalma.

De Aleva Piedras, H. (1994). ¿Puede limitarse la prueba testimonial en acciones de estado civil, y más aún de antemano en audiencia preliminar (art. 159 in fine C.G.P.)?. Revista Jurídica Estudiantil, 9.

Delascio Pastorino, N., Barone Machado, H., Ceretta Castelo, H. D., González Piano, M. C. (2013). Manual de Técnica Forense I. Montevideo: Departamento de Publicaciones de la Unidad de Comunicaciones de la Universidad de la República.

De María, P. (1906). Declaraciones de testigos por carta. Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, 2, 260.

De María, P. (1927). Lecciones de Procedimiento Civil, t. II. Montevideo: Claudio García.

Díaz, R. P. (1929). De la prueba testimonial. Montevideo: Sureda.

Doil Falco, M., Giuria, C. (1991). Estudio de la prueba testimonial; audiencia de declaración y en particular del testigo singular. Revista de Técnica Forense, 2, 121-128.

Fernández Vicente, A. (1991). Lo que no debe preguntarse a los testigos. Revista de Técnica Forense, 2, 129-133.

Ferrar I, L., Parodi, G., Peyrallo, M. I., Sosa, A. C., Vacian, E., Ramírez, V. (1993). Procedencia de la declaración de testigos fuera de radio en el C.G.P. En III Jornadas Nacionales de Técnica Forense (18-26). Maldonado.

Feuer, J. (1992). Sobre el testigo único y la plena prueba por sí. Revista de Técnica Forense, 3, 59-60.

Gallinal, R. (1929). Estudios sobre el Código de Procedimiento Civil. De los Testigos. (2ª. ed.). Montevideo: Barreiro y Ramos.

Geymonat Gélvez, J. W. (2013). El testigo protegido en el proceso penal. En XVI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (423-432). Montevideo.

Giménez, J. A. (1894). La tramitación de los Juicios, tomo primero. Montevideo: La Tribuna Popular.

Kielmanovich, J. L. (2010). Teoría de la Prueba y Medios Probatorios (4ta. ed.). Buenos Aires: Rubinzal - Culzoni.

Landoni Sosa, Á., Garderes, S., González, M. E., Gómes, F. ,Valentin, G. (2003). Código General del Proceso, vol. II-A. Buenos Aires: B. de F.

Leiva, A. (2013). Régimen procesal del colaborador en el Uruguay. En XVI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (411-422). Montevideo.

Marabotto, J. (1989). Prueba: generalidades, declaración de parte, prueba testimonial. En Curso sobre el Código General del Proceso del Instituto Uruguayo de Derecho Procesal, t. I (153-159). Montevideo, F.C.U.

Mesa Redonda. (1990). Reducción del número de testigos. Revista Judicatura, 30, 25-30.

Mirabal Bentos, G. (1989). Testigos. Aproximación desde la psicología forense. Montevideo: Amalio Fernández.

Nicastro, G. (2010). Sobre la noción de duda razonable y la eficacia probatoria de la declaración testimonial singular (de un tercero ajeno al hecho o de la víctima) en el proceso penal. Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 3-4/2010.

Nicastro, G. (2011). Sobre la noción de duda razonable y la eficacia probatoria de la declaración testimonial singular (de un tercero ajeno al hecho o de la víctima) en el Proceso Penal. En XV Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (207-232). Montevideo: F.C.U.

Peirano Facio, J. (1968). Curso de Obligaciones (Prueba de las Obligaciones) (Prueba testimonial), t. V. (153-201). Montevideo: Centro Estudiantes de Derecho.

Prestes, E. (1996). Técnicas de interrogatório. Revista de Técnica Forense, 5, 86-89.

Rampoldi, D. (2013). Aspectos procesales de la figura del colaborador en los juicios penales. En XVI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (369- 386). Montevideo.

Rossi, R., Particularidades de la Prueba Testimonial en el Proceso Laboral, Revista Judicatura, 40, 235-259.

Saravia Morales, M., Saravia García, D. (2013). Reformas introducidas por la ley 19.090 al régimen de la prueba. Revista Judicatura, 55, 6-57.

Saravia Morales, M., Sarquis Galli, R. (2013). La figura del testigo protegido en el Ordenamiento Jurídico Uruguayo. En XVI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal. (403-410). Montevideo.

Tarigo, E. (1973). Cinco estudios sobre la prueba testimonial. Montevideo: F.C.U.

Tarigo, E. (1965). La ley nº 13.355 y la prueba testimonial: el retorno a las fuetes. Revista La Justicia Uruguaya, sec. Doctrina, 52, 57-66.

Tarigo, E. (1965). La incorporación del sistema de repreguntas a nuestro. Derecho. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 63, 82-105.

Tarigo, E. (1966). Algunos aspectos de la problemática del sistema de repreguntas al testigo. Revista La Justicia Uruguaya, 54, anotación al caso nº 6593, 22/25.

Tarigo, E. (1971). Repreguntas al testigo por los abogados de ambas partes. Reafirmación de la tesis mayoritaria. Revista Centro Estudiantes Notariado, 93, 173-181.

Tarigo, E. (1994). Lecciones de Derecho Procesal Civil, t. II. Montevideo: F.C.U.

Taruffo, M. (2008). La Prueba. Madrid: Marcial Pons.

Valentin, G. (2014). La Reforma del Código General del Proceso. Montevideo: F.C.U.

Véscovi, E., De Hegedus, M., Klett, S., Cardinal, F., Simón, L. M., Pereira, S. (1998). Código General del Proceso, 5. (27-133). Buenos Aires: Abaco.

Viera Cuello, L. (1999). Prueba testimonial. Interrogatorio, Técnica y forma legal de interrogar. En Estudios de Derecho Procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart. (607-612). Montevideo: F.C.U.

Viera, L. A. (1987). Prueba Testimonial. En Instituto Uruguayo de Derecho Procesal, Cuso de Derecho Procesal, t. II (2ª. ed., 187-219). Montevideo: F.C.U.

Zazpe Fernández, F. V. (1991). Interrogatorio de parte, testigo y peritos. Revista de Técnica Forense, 2.

Publicado
2014-12-05
Cómo citar
Abal Oliú, A. (2014). Interrogatorio de Testigo en el Derecho Procesal de Uruguay. Revista De La Facultad De Derecho, (37), 13-52. Recuperado a partir de https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/318
Sección
Doctrina