Aproximación contextual al análisis de la gobernanza climática: Tendencias estructurales en la política climática y energética de Uruguay

  • María Virginia Ibarra González Doctoranda en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Magíster en Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho, UdelaR. Diplomada en Estudios Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales de UdelaR. Licenciada en Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho, UdelaR. Profesor Adscripto en Historia de las Relaciones Internacionales. Profesor Asistente en Introducción a las Relaciones Internacionales. Análisis de Coyuntura Internacional, Grupo de Política Internacional, Licenciatura en Relaciones Internacionales. Facultad de Derecho, UdelaR.
Palabras clave: Gobernanza climática, regímenes complejos, transición energética, políticas públicas

Resumen

La gobernanza climática destaca por contar con un entramado institucional complejo. El cual presenta evidencia, que sugiere, que la complejidad del régimen climático, facilita estrategias políticas interinstitucionales como son: el cambio de régimen, búsqueda de nuevos foros de negociación convenientes que permite a los Estados modificar políticas de cooperación. En esta línea, se explora cuáles han sido los compromisos políticos en materia climática, y el trayecto que ha seguido Uruguay en el zigzagueante camino de la gobernanza climática y energética mundial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-09-23
Cómo citar
Ibarra González, M. V. (2025). Aproximación contextual al análisis de la gobernanza climática: Tendencias estructurales en la política climática y energética de Uruguay. Revista De La Facultad De Derecho, (59), e20255904. https://doi.org/10.22187/rfd2025n59a4
Sección
Doctrina