New Fiscal Clauses in the Constitution
The Fight against Fiscal Deficit and Indebtedness
Abstract
Starting from an extended process of fiscal deficits and very important public indebtedness, we notice the beginning of a process of incorporation of constitutional provisions to reverse this reality. After analyzing the problems and the main solutions of comparative law, the author concludes on the convenience of incorporating this type of clauses, though defined with interdisciplinary approaches. He ends up facing the problems implied in the compatibility of human rights with fiscal balance.
Downloads
References
Arenas Ramiro, M. (2012). La reforma constitucional suiza: el origen de la regla de oro fiscal. Teoría y Realidad Constitucional, (30), 455-480.
Bazán, V. (2016). Los derechos sociales en épocas de emergencia y crisis económica. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 22, 571-600. Buchanan, J. M. (2000). From private preferences to public philosophy. The development of public choice. The collected works of James Buchanan, 13, Politics as public choice, Edit. Liberty Fund Inc., USA.
Buchanan, J. M., Amar, A. R., Kozinski, A., y Niskanen, W. A., (2005). The living constitution: amendments for the 21 st. Century. The Cato Institute, Kindle Edition.
Cordero González, E. M. (2012). La reforma de la constitución financiera alemana. En particular, el nuevo límite al endeudamiento de la Federación y los Lander». Teoría y Realidad Constitucional, (29), 289-324.
De Vergotini, G. (2012). La Constitución económica italiana: pasado y actualidad. Teoría y Realidad Constitucional, (29), 339-354.
Delgado Taboada, B. A. (2017). El rol de los principios de subsidiaridad y solidaridad en la Constitución económica: el caso de la Constitución económica peruana de 1993. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 23, 85-108.
Ferrajoli, L. (2008). La esfera de lo indecidible y la división de poderes. Estudios Constitucionales, 6(1), 337-343.
García-Andrade Gómez, J. (2012). La reforma del artículo 135 de la Constitución española. Revista de Administración Pública, (187), 31-66.
García-Escudero Márquez, P. (2012). La acelerada tramitación parlamentaria de la reforma del artículo 135 de la Constitución (Especial consideración de la inadmisión de enmiendas, los límites al derecho de enmiendas. Teoría y Realidad Constitucional, (29), 165-198.
Goig Martínez, J. M. (2016). La crisis económica y el principio de “adecuación a las decisiones políticas” como nuevo canon de constitucionalidad. Límites a la interpretación constitucional. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 20, 117-158. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/aijc20.05
Labno, A. y Sulkowski, J.(2012). La protección del equilibrio presupuestario en la Constitución de Polonia. Teoría y Realidad Constitucional, (29), 355-368.
Masala, P. (2016). El impacto de la crisis económica y la reforma constitucional de 2012 en la jurisprudencia de la Corte Constitucional italiana en materia de ponderación entre los derechos sociales prestacionales y la estabilidad presupuestaria. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 20, 223-255. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/aijc.20.08
Medina Guerrero, M. (2012). La reforma del artículo 135 CE. Teoría y Realidad Constitucional, (29), 131-164.
Pedernera Allende, M. (2017). Los compromisos internacionales sobre derechos fundamentales y su influencia en la política económica. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 23, 149-164.
Ruiz Ruiz, J. J., y Sánchez Navarro, Á. J. (2012). El debate sobre la consagración constitucional de la estabilidad presupuestaria en Francia. Teoría y Realidad Constitucional, (29), 219-236.
Salazar Benítez, O., (2012). La Constitución domesticada. Algunas reflexiones críticas sobre la reforma del artículo 135 CE. Teoría y Realidad Constitucional, (29), 409-432.
Schmitt, C. (1983). La defensa de la Constitución. Madrid: Tecnos.
Copyright (c) 2020 Martín Risso Ferrand

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
This journal provides open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research helps a greater global exchange of knowledge
Revista de la Facultad de Derecho. Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.