Gender-based Violence and the Role of the Judicial Power
Abstract
Brasilia Regulations (2008) point out that women and children who are victims of gender-based violence require special protection, and the Inter-American Convention ofBelem Do Para establishes specific responsibilities for the Judicial Power. This articleaddresses the role of the Judiciary in Latin America regarding cases of gender-based violence,and based on the Ptacek model (1999) adapted to our regional reality. The articleproposes judicial responses to empower women and their children, thus obtainingprotection and escaping said reality.
Downloads
References
Adams, A., Tolman, R. M., Bybee, D., Sullivan, C. M., Kennedy, A. C. (2013). The Impact of Intimate Partner Violence on Low Income Wome ´s Economic Well-Being:
The Mediating Role of Job Stability. Violence Against Women, 18, 1345-1367.
Adams, A. E., Sullivan, C. M., Bybee, D. Greeson, M. R. (2008). Development of the Scale of Economic Abuse. Violence Against Women, 14, 563-588.
Asensio, R., Di Corleto, J., Picco, V., Tanderer, L. y Zold, M. (2010). Discriminaciones de Género en las Decisiones Judiciales: Justicia Penal y Violencia de Género. Buenos Aires: Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación.
Bancroft, L. (1998). Entendiendo al golpeador/violento en las disputas por tenencia y visitas. Recuperado de http://www.asapmi.org.ar/publicaciones/articulos/ articulo.asp?id=766
Bancroft, L., y Silverman, J. (2002). Batterer as Parent: Addressing the Impact of Family Dynamics. Thousand Oaks, California: Sage Publications.
Barron, J. (2009). Kidspeak: Given children and Young people a voice on domestic violence. Londres: Women´s Aid Federation England.
Barker, G., Ricardo, Ch., y Nascimento, M. (2007). Engaging Men´s and Boys. Engaging men and boys in changing gender-based inequity in health: Evidence from programme interventions.Ginebra: World Health Organization.
Berlirnerblau, V. (2015). Desafíos actuales en las prácticas judiciales de la niña, niño o adolescente en denuncias por presunto abuso sexual en la Argentina. Una responsabilidad colectiva. En ADC y UNICEF, Acceso a la Justicia de niños/as víctimas en la Argentina. Ciudad de Buenos Aires: Asociación por los Derechos Civiles y UNICEF.
Bott, S.; Guedes, A.; Goodwin, M. y Adams Mendoza, J. (2013). Resumen del Informe Violencia contra la Mujer en América Latina y el Caribe. Análisis comparativo de datos poblacionales de dos países. Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud.
Bowles, J.J., Christian, K. K., Drew, M. B.; Yetter, K. L. (2008). A Judicial Guide to Child Safety in Custody Cases. Reno: National Council of
Juvenile and Family Court Judges. Castañer Poblete, A. (2012). La denuncia como elemento terapéutico para el niño víctima de delito. México D.F.: Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia. Gobierno Federal.
CGPJ (2014). La violencia sobre la mujer en la estadística judicial: Datos anuales de 2014.Madrid: Consejo General del Poder Judicial. Poder Judicial de España.
CGPJ (2013). Guía de Criterios de Actuación Judicial frente a la Violencia de Género (2a ed.) Madrid: Consejo General del Poder Judicial de España.
Comité CEDAW (1992). Recomendación General No 19: La Violencia contra la Mujer. 11vo período de sesiones, 29 de enero de 1992, A/47/38.
Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: blac feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory, and antiracist politics. University of Chicago Legal Forum, 139-167.
CEPAL (2014). El enfrentamiento a la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Informe Anual 2013-2014. Santiago de Chile: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. OPS. OMS.
Ciapessoni, F. (2014). Informe: Situación de calle desde una perspectiva de género y el trabajo de atención directa. Montevideo: MIDES.
CIDH (2011). Estándares Jurídicos vinculados a la Igualdad de Género y a los Derechos de las Mujeres en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Desarrollo y Aplicación. Washington DC: OEA. OEA/Ser.L/V/II.143.
CIDH (2007). Acceso a la Justicia de mujeres víctimas de violencia en las Américas. Washington D.C.: OEA. OEA/Ser.L/V/II. Doc.68.
CNCLCVD y SIPIAV (2014). Encuesta Nacional de Violencia Basada en Género y Generaciones Año 2013. Primeros Datos. Montevideo: Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica y Sistema Integrado de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia.
Commonwealth of Australia (2000). Home Safe Home. The Links between domestic and family violence and women´s homelessness.Australia: Gobierno de Australia.
Cumbre Judicial Iberoamericana (2008). Las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. Brasilia.
Dalton, C., George, J., Walters Matthews, K. (2006). Navigating Custody and Visitation Evaluations in Cases with Domestic Violence: A Judge´s Guide. Reno:
State Justice Institute and National Council of Juvenile and Family Court Judges. Universidad de Nevada. Edición revisada. Edición original 2004.
Dobash, R. y Dobash. R. E. (1980). Wife Battering: A case against Patriarchay. Routledge. Londres y Nueva York.
Entrena Vázquez, L. (2009). Manual para integrar el enfoque de género en el ejercicio de la Defensa Pública.Managua: Defensoría Pública- Corte Suprema de Justicia de Nicaragua.
Evans, I. (2007). Battle Scars: Long term effects of prior domestic violence. Centro de Estudios de la Mujer e Investigación en Género. Melbourne: Universidad Monash.
Gallego, H. (2013). Desenmascarando al «Síndrome de Alienación Parental» Montevideo: Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual.
Garita Vílchez, A. I. (2014). La regulación del delito de Femicidio/Feminicidio en América Latina y el Caribe. Panamá: Campaña del Secretario General de Naciones Unidas UNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres.
García Muñoz, S. (2004). II. El marco teórico: la perspectiva de género y la protección internacional de los derechos humanos. En: IIDH, CEJIL, Los derechos humanos de las mujeres. (pp. 72-108).San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
García Muñoz, S. (2010). Género y Derechos Humanos de las Mujeres: Estándares Conceptuales y Normativas en Clave de Derecho Internacional. En: Cruz Parcero,
J. A., y Vázquez, R. (coords.) Derechos de las Mujeres en el Derecho Internacional. (pp.47-84). México D.F.: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Garbino Etorena, V. (2009). Estudio de las limitaciones materiales, culturales y de formación de los/as operadores/ as del Poder Judicial para la implementación de la Ley No 17.514, en la actualidad. En: RostagnoL, S., No era un gran amor: 4 investigaciones sobre violencia doméstica.Montevideo: Instituto Nacional de las Mujeres. MIDES.
Han, E. L (2003). Mandatory Arrest and No-Drop Policies: Victim Empowerment in Domestic Violence Cases. B. C. Third World Law Journal, 23, (5)159-191.
Hanmer, J. y Saunders, Sh. (1984). Well-Founded Fear: A Community Study of Violence to Women. Londres: Hutchinson.
Hart, B. J. y Klein, A. R. (2003). Practical Implications of Current Intimate Partner Violence Research for Victim Advocates and Service Providers. Washington D.C.: Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Hasanbegovic, C., Oliva, R., Cymerman, C. (2015). Varones Violentos/Estado Negligente: El tortuoso camino de exigir alimentos para los hijos/as. En Lanari,
M. E. y Hasanbegovic, C., Mujeres en Latinoamérica: El Presente en Veintitrés Letras. Mar del Plata: Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata. (en prensa).
Hasanbegovic, C. (2004). On Love and the State: State Responses to Domestic Violence in Argentina and Cuba. Ph.D. by research and thesis Canterbury: Escuela de Políticas Sociales, Sociología e Investigación Social. Universidad de Canterbury.
Hasanbegovic, C (2009). Violencia Marital en Cuba. Principios Revolucionarios versus Viejas Creencias (2da ed.). Buenos Aires: Dunken.
Hasanbegovic, C (2011a). El Mismo Horror la Misma Responsabilidad: Perspectivas de Género sobre la Tortura. El Reporte Judicial, 24, 55-65.
Hasanbegovic, C (2011b). Infancias Robadas: Niñez, violencia de género y femicidio. En Ripa, M. G. (ed.) Humanas con Derecho (pp.274-291). Buenos Aires: Dunken.
En Ripa, M. G. (2012). Violencia de Género en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Reporte Judicial, 27, 87-100.
En Ripa, M. G. (2013a). Alimentos a cargo del Padre. Violencia patrimonial contra mujeres y niñas(os) y el Proyecto de Unificación de Código Civil y Comercial de la Nación. El Reporte Judicial, 28, 72-85.
En Ripa, M. G. (2013b). Barriendo Mitos: Cifras sobre la Violencia contra la Mujer. El Reporte Judicial, 29, 37-51.
En Ripa, M. G. (2014). «Pobres Varones». Los cuatro mitos de Borrando a Papá. Revista Anfibia. Recuperado de http://www.revistaanfibia.com/ensayo/pobresvarones- los-4-mitos-de-borrando-papa/
En Ripa, M. G. (2015). Informe de Consultoría y Documento Preliminar para la Elaboración del Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Basada en el Género y Generaciones. Presentado en Montevideo a CNCLCVD y SIPIAV,
Julio Herrera, T. (2015). Sistematización de datos secundarios sobre la violencia basada en el género y generaciones para desarrollar una actividad de incidencia en las autoridades del período 2015-2020. Marzo. Montevideo: Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual.
Hester, M. and Harwin, N. con Abrahams, H. (2000). Making an Impact. Children and Domestic Violence. Londres y Filadelfia: Jessica Kingsley.
Hume, M. (2003). Relación entre abuso sexual infantil, violencia doméstica y familias en proceso de separación. Paper presentado en la conferencia «Child Sexual Abuse: Justice Response or Alternative Resolution». Adelaide: Australian Institute of Criminology.
Iglesias, M. (2015). «Dos de cada 10 porteñas afirman que son golpeadas por sus parejas». Violencia de Género. Primera Encuesta Oficial de la Ciudad. Clarín 12/04/2015 Recuperado de http://www.clarin.com/sociedad/portenas-afirmangolpeadas- parejas_0_1337866495.html
Instituto de la Mujer Andaluza (2012). La Renuncia a continuar con el Procedimiento Judicial en Mujeres Víctimas de Violencia de Género: Un estudio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Sevilla: Instituto de la Mujer. Consejería de la Presidencia e Igualdad. Junta de Andalucía.
Jaffe, P. G., Crooks, C. V., Bala, N. (2009). A Framework for Addressing Allegations of Domestic Violence in Child Custody Disputes. Journal of Child Custody, 6(3 y 4), 169-188.
Jaffe, P. G., Johnston, J. R., Crooks, C. V., Bala, N. (2008). Custody Disputes Involving Allegations of Domestic Violence Toward a Differentiated Approach to Parenting Plans. Family Court Review, 46(3), 500-522.
Jaffe, P.G., Crooks, C. V., Wong, F. Q. F. (2005). Parenting Arrangements after Domestic Violence. Safety as a Priority in Judging Children´s Best Interest. Journal of the Center for Families, Children and the Courts, 95-107.
Jaffe, P.G., Crooks, C.V., y Poisson, S. (2003). Common Misconceptions Addressing Domestic Violence in Child Custody Disputes. Juvenile and Family Court Journal, Fall, 57-67.
Jaffe, P., Zerwer, M., Poisson, S. (2002). Access Denied. The Barriers of Violence and Poverty for Abused Women and their Children After Separation. Londres. Ontario: Centre for Children and Families in the Justice System.
Klein, A. (2009). Pratical Implications of Current Domestic Violence Research for Law Enforcement, Prosecutors and Judges. Washington D.C.: NIJ, US Department of Justice.
Krug, E. G., Dahlberg, L.L., Mercy, J., Zwi, A., y Lozano, R. (2002). World Report on Violence and Health. Ginebra: World Health Organization.
Levinson, D. (1989). Family Violence in cross-cultural perspective. Newbury Park. Londres. Nueva Delhi: Sage.
Manjoo, R. (2011). Informe de la Relatora Especial sobre Violencia contra la Mujer sus Causas y consecuencias, Rashida Manjoo. Ginebra: 17ma Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. A/HRC/17/26, 2 de mayo.
Mattiozzi, R. y Lamberti, S. (2008). El castigo al agresor en violencia familiar. Paper presentado en el XIV Encuentro Nacional de A.M.J.A.
MESCECVI-OEA (2014a). Guía para la Implementación de la Convención Belém do Pará. Washington D.C. OEA-MESECVI.
MESCECVI-OEA (2014b). Uruguay. Informe de Implementación de las Recomendaciones del CEVI. Segunda Ronda. MESECVI/CEVI/doc.203/14
MESCECVI-OEA (2012). II Informe Hemisférico. Washington D.C.: OEAMESECVI. Recuperado de: http://www.cladem.org/pdf/segundomesecvi.pdf
Motta, C. y Rodríguez, M. V. (2000). Mujer y Justicia. El caso argentino. Buenos Aires: Banco Mundial.
Muñoz Cabrera, P. (2011). Violencias Interseccionales. Debates feministas y marcos teóricos en el tema de la pobreza y violencia contra las mujeres en Latinoamérica. Honduras: Central American Women´s Network.
Mujer Ahora (2011). Es tiempo de Justicia de Género. Presentación de Resultados. Montevideo: Mujer Ahora.
ONU (2010). CEDAW- Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación Hacia la Mujer –Resolución de la Asamblea GeneralNo34/180 de 18 de diciembre de 1979. Panamá: ONU.
ONU (2006). Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer.Informe del Secretario. Sexagésimo primer período de sesiones. Ginebra:Asamblea General. A/61/122/Add.1
ONU (1994). Declaración para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.Naciones Unidas. Resolución de la Asamblea General No48/104 del 20 de diciembre de 1993. Distr. General A/RES/48/104 23 de febrero de 1994. Recuperado de http://www.uji.es/bin/organs/ui/legisla/int/7-r48-104.pdf
ONU (1985). Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y de Abuso de Poder. Resolución de la Asamblea General No40/34 del 29 de noviembre de 1985. Recuperado de http://www.inm.gob.mx/static/Autorizacion_Protocolos/Material/Declaracion_ sobre_principios_fundamentales_de_Justicia_para_.pdf
Palummo, J. (2014). La perspectiva de la violencia de género y generaciones como un imperativo de igualdad y justicia. En SIPIAV, Informe de Gestión 2014. Montevideo: Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia.
Perel, M. G. (2012). Mediación penal en la Ciudad de Buenos Aires: debates sobre su constitucionalidad y otros aspectos problemáticos de su regulación. Revista Derecho Penal, 1(1), 161-198.
Przokep, M. (2011). One More Battleground: Domestic Violence, Child Custody, and the Batterers. Relentless Pursuit of their Victims Through the Courts. Seatle Journal for Social Justice, 9(2), 1052-1106.
Ptacek, J. (1999). Battered Women in the Court Room. The Power of the Judicial Response. Boston: Northeastern University Press.
Ricciardi, V. (2010). El derecho a la vivienda como elemento imprescindible para vivir una vida libre de violencia doméstica. Los casos de Argentina, Brasil y Colombia. COHRE. Buenos Aires: FLACSO.
Robyn, E. (2003). Staying Home/Leaving Violence. Paper for National Homelessness Conference «Beyond the divide». Australian Domestic and Family Violence Clearinghouse.
Robyn, G. (2001). Revisiting Domestic Violence and Homelessness. School of Social Work and Social Policy. Australia: La Trobe University.
Rodríguez, M.V. y Chejter, S. (2014). Homicidios conyugales y de otras parejas. La decisión judicial y el sexismo. Buenos Aires: Ediciones del Puerto.
Rothman, E. F., Butchart, A., Cerdá, M. (2003). Intervening with Perpetrators of Intimate Partner Violence. A Global Perspective. Ginebra: World Health Organization.
RUCVDS (2015).Aportes a la planificación estratégica del Poder Judicial para el período 2015-2024. «Violencia Doméstica hacia las Mujeres». Montevideo: Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual; El Abrojo, Luna Nueva, Gurises Unidos, El Paso.
Russell, D. (1990). Rape in Marriage. Nueva York: Macmillan.
Sagués, N. P. (2010). Obligaciones Internacionales y Control de Convencionalidad. Estudios Constitucionales, 8, (1), 117-136.
SCJN. (2013). Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género. Haciendo realidad el derecho a la igualdad. México, D.F.: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Schechter, S. y Edleson, J. L. (1999). Effective Interventions in Domestic Violence and Child Maltreatment Cases: Guidelines for Policy and Practice. Reno: National Council of Juvenile and Family Court Judges.
SERNAM (2013). Orientaciones Técnicas 2013 Modelos de Intervención en Terreno Programa Chile Acoge. Santiago de Chile: Servicio Nacional de la Mujer.
Sharp, N. (2008). ‘What´s yours is mine’. The different forms of economic abuse and its impacts on women and children experiencing domestic violence. Londres: Refuge.
Tolman, R. (2011). Impact of Intimate Partner Violence on Economic Well- Being.Center for Financial Security, University of Wisconsin-Madison: Issue
Brief 2011(5-6). U.S. Department of the Treasury, Recuperado de
http://cfs.wisc.edu/briefs/Tolman2011_ImpactBrief.pdf
Tually, S., Faulkner, D., Cutler, C., Slatter, M. y Flinders University (2008). Women, Domestic and Family Violence and Homelessness. A Synthesis Report. Australia: Flinders University.
UdelaR (2014). Documento de Diagnóstico de las Oficinas del Área Jurisdiccional de Montevideo e Interior del País. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales. Facultad de Derecho. Universidad de la República.
United Nations (2010). Handbook for Legislation on Violence Against Women. Department of Economic and Social Affairs. Division for the Advancement of Women. Nueva York: Naciones Unidas.
Vaccaro, S. (2012). El Supuesto Síndrome de Alienación Parental (SSAP). Estudio Comparado sobre su Utilización y Consecuencias Negativas en Menores y Mujeres.Madrid: Coordinadora Española para el Lobby Europeo.
VerSteegh, N. (2005). Differentiating Types of Domestic Violence: Implications for Child Custody. (Faculty Scholarship Paper 217). Recuperado de http://open.wmitchell.edu/facsh/217
Zorza, J. (1998). Batterer Manipulation and Retaliation in the Courts: A Largely Unrecognized Phenomenon Sometimes Encouraged by Court Practices. Domestic Violence Report, 3(5), 67-76.
Normas internacionales
Argentina. Ley No 26.589, Mediación Prejudicial Obligatoria, 15 de abril de 2010, publicada en el Boletín Oficial el 6 de mayo de 2010. Claudia Hasanbegovic
Argentina Ley No 26.485, Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres allí donde Desarrollen sus Relaciones Interpersonales, 11 de marzo de 2009, publicada en el Boletín Oficial el 14 de abril 2009.
Argentina. Ley No 24.417, Protección contra la Violencia Familiar, 7 de diciembre de 1994, publicada en el Boletín Oficial el 3 de enero de 1995.
Argentina. Ley No 2303/07, Código de Procedimientos Penal y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 29 de marzo de 2007. Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Uruguay. Ley No 17.514, Violencia Doméstica, 18 de junio de 2002, publicada D.O. 9 Jul/002.
This journal provides open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research helps a greater global exchange of knowledge
Revista de la Facultad de Derecho. Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.