Contratos y promesas en las dinámicas de las relaciones personales

  • Diego M. Papayannis Profesor Titular de filosofía del derecho e Investigador de la Cátedra de Cultura Jurídica, Universidad de Girona. Senior member del BIAP (Barcelona Institute of Analytic Philosophy), “María de Maeztu” Unit of Excellence (20232027), CEX2021001169M, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, MCIN/AEI/10.13039/501100011033.
Palabras clave: contratos, promesas, relaciones personales, autonomía, valor intrínseco, valor instrumental, coordinación, cooperación

Resumen

En este trabajo se aborda la función de los contratos y las promesas en la gestión de nuestras relaciones personales. Para ello, se analiza críticamente la tradición del contrato como promesa, tomando como referencia las teorías de Charles Fried y Dori Kimel. Luego de presentar las tesis principales de cada teoría, se exponen algunas de las dificultades que enfrentan para dar cuenta del fenómeno contractual. El artículo culmina sugiriendo que tanto las promesas como los contratos cumplen funciones de coordinación, cooperación y socialización importantes, pero solo los contratos nos permiten relacionarnos con otros en empresas colectivas altamente complejas, lo que amplía significativamente la autonomía personal de un modo que las promesas y otros arreglos informales no pueden igualar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-05-20
Cómo citar
Papayannis, D. M. (2025). Contratos y promesas en las dinámicas de las relaciones personales. Revista De La Facultad De Derecho, (59), e20255901. https://doi.org/10.22187/rfd2025n59a1
Sección
Contribuciones Especiales