Silencio de la administración en los derechos uruguayo y argentino
Resumen
El silencio de la administración es un instituto del Derecho Administrativo en el que a la falta de respuesta del ente público se le asigna un significado, por lo general desestimatorio. Los sistemas administrativos uruguayo y argentino poseen importantes similitudes y algunas diferencias en su regulación. En este artículo se comparan críticamente ambos sistemas y se exponen sus diferencias y puntos en común.
Descargas
Citas
Bielsa, R. (1942). Principios de Derecho Administrativo. Buenos Aires: UNL.
Cajarville Peluffo, J. P. (2014). Breve presentación de la jurisdicción contencioso administrativa uruguaya. Revista de la Facultad de Derecho (23), 123-144.
Cassinelli Muñoz, H. (1959). Obligación de decidir y acto administrativo ficto en la Constitución. DJA, 148.
Delpiazzo, C. E. (2010). Noción y regulación del procedimiento y del acto administrativo electrónico. Estudios de Derecho Administrativo 1, 79-108.
Dromi, R. (2009). Derecho Administrativo 12 ed. act. Buenos Aires: Ciudad Argentina-Hispania Libros.
Gelli, M. A. (2008). Constitución de la Nación Argentina. Buenos Aires: La Ley.
Gordillo, A. (2016). Tratado de Derecho Administrativo y obras selectas. Buenos Aires: FDA.
Gordillo, A. D. (2010). Procedimiento Administrativo. Decreto Ley 19.549/1972 y normas reglamentarias – Ley de Procedimientos Administrativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Comentados y concordados 2a. ed. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Gusmán, A. S. (2014). Juicio de Amparo por mora de la Administración. Buenos Aires: Hammurabbi.
Lima, F. (2009). El silencio de la Administración y la habilitación de la instancia judicial. http://www.gordillo.com
Nieto García, A. (1962). La inactividad material de la Administración y el recurso contencioso administrativo. RAP(80), 75-126.
Perrino, P. E. (2003). El derecho a la tutela judicial efectiva y el acceso a la jurisdicción contencioso administrativa. Revista de Derecho Público, 257/294.
Peyrano, J. (1993). El Proceso Atípico. Buenos Aires: Universidad.
Pinto, M. (1997). El principio pro homine. Criterios de hermenéutica y pautas para la regulación de los derechos humanos. En M. Abregú, La aplicación de los tratados sobre derechos humanos por. Buenos Aires: CELS-Editores del Puerto.
Rodríguez Arana, J. S. (2009). Derecho Administrativo Español. La Coruña: Netbiblo.
Sagüés, N. P. (2002). La interpretación de los derechos humanos en las jurisdicciones nacional e internacional. En J. Palomino, Derechos humanos y Constitución en Iberoamérica (Libro-homenaje a Germán J. Bidart Campos). Lima: Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
Sagües, N. P. (2004). Derecho Procesal Constitucional. Buenos Aires: Astrea.
Tenreyro, P. (2011). Técnicas de tutela frente a la inactividad administrativa. Córdoba: Advocatus.
Derechos de autor 2020 Mauricio Goldfarb
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.