Reflexiones en torno a la aplicación del principio de doble efecto en el sistema jurídico penal chileno

Palabras clave: doble efecto, legítima defensa, occisión de inocentes, efecto colateral

Resumen

En este trabajo se analiza el criterio del doble efecto en situaciones de extrema necesidad y casos de legítima defensa en materia penal. Se intenta mostrar, contra lo que señala un sector de la tradición moral clásica, que el principio justifica la occisión de inocentes por efecto colateral. La tesis defendida en este estudio se apoya en una investigación que presenta los desafíos de la teoría desarrollada por el doble efecto, que requiere diferenciar entre aquellas acciones en que se pretende directamente matar a un inocente y aquellas acciones en que tal muerte se produce como efecto colateral.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mabel Cándano Pérez, Universidad de La Habana

Licenciada en Derecho. Universidad de la Habana, Cuba. Estudiante de doctorado de la Universidad de los Andes, Chile. Profesora e investigadora de Derecho comercial de la Universidad Autónoma de Chile, Chile.

Rodrigo Andrés Guerra Espinosa, Universidad de Los Andes

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Doctor en derecho Universidad de los Andes, Chile. Profesor e investigador de Derecho penal de la Universidad de los Andes, Chile.

Citas

Acosta Sánchez, J. D. (2013). Artículo 10 N. 7° y 11° del Código Penal. Algunos criterios de delimitación. En Van Weezel (ed.), Humanizar y renovar el Derecho penal. Estudios en memoria de Enrique Cury, Santiago de Chile: Legal Publishing.

Agamben, G. (2004). Estado de excepción: Homo sacer, II, I (trad. Flavia Costa e Ivana Costa. Valencia: Adriana Hidalgo Editora.

Alwart, H. (1983). Der Begriff des Motivbündels im Strafrecht, GA.

Anscombe, G. E. M. (2001a). Medalist´s Adress: Action, Intention, and ‘Double Effect’. En Woodward (ed.), The Doctrine of Double Effect. Philosophers Debate a Controversial Moral Principle. Indiana: University of Notre Dame.

Anscombe, G. E. M. (2001b). War and Murder, en Woodward (ed.), The Doctrine of Double Effect. Philosophers Debate a Controversial Moral Principle. Indiana: University of Notre Dame.

Baldó Lavilla, F. (1994). Estado de necesidad y legítima defensa: Un estudio sobre las «situaciones de necesidad» de las que derivan facultades y deberes de salvaguarda. Barcelona: Bosch.

Banfi del Río, C. (2015). El principio del doble efecto y la responsabilidad civil. En Vidal Olivares, et al. (ed.), Estudios de Derecho Civil X. Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Valparaíso 2014 (pp. 793-80). Santiago de Chile: Thomson Reuters-La Ley.

Barrientos, J. (1998). El pensamiento económico en la perspectiva filosófico-teológica. En Gómez Camacho y Robledo (ed.), El pensamiento económico de la Escuela de Salamanca. Salamanca: Ed. Universidad de Salamanca.

Bascuñán, A. (2004). La píldora del día después ante la jurisprudencia, Revista de Estudios Públicos, 43, 89. Recuperado de http://www.cepchile.cl/1_3389/doc/la_pildora_del_dia_despues_ante_la_jurisprudencia.html#.U3o5cSnYBOw.

Baumann, G. (1995). Strafrecht. Allgemeiner Teil. Lehrbuch. Bielefeld: Gieseking.

Berner, A. F. (1861). De impunitate propter summam necessitatem proposita. Berolini: Schade. Recuperado de http://books.google.cl/books?id=bAZEAAAAcAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

Berner, A. F. (1898). Lehrbuch des Strafrechts. Recuperado de http://koriath.jura.uni-saarland.de/textsammlung/uploads/Autoren/Berner.pdf.

Bertelsen Simonetti, S. y García Palominos, G. (2015). La protección del derecho a la vida y el estatuto del no nacido en el sistema interamericano de derechos humanos. En Aguirrebazabal/Bertelsen (eds.), El aborto. Perspectiva filosófica, jurídica y médica. Cuadernos de extensión jurídica, 27, 177-200.

Bockelmann, P. y Volk, K. (2007). Direito Penal. Parte Geral. Belo Horizonte: Del Rey.

Busato, P.C., Martínez-Buján Pérez, C., Díaz Pita, M. (2008). Modernas tendencias sobre o dolo em direito penal. Río de Janeiro: Lumen Juris.

Byrd, S. (1989). Kant´s Theory of Punishment: Deterrence in its Threat, Retribution in its Execution, Law and Philosophy, 8.

Carrara, F. (1988). Programa de Derecho Criminal. Parte General. Volumen I (trad. J. J. Ortega Torres y J. Guerrero). Bogotá: Temis.

Cándano Pérez, M. y Guerra Espinosa, R. (2018). Responsabilidad penal médica: consideraciones en la aplicación del principio del doble efecto, Revista Médica Electrónica, 40(4), 1232-1244.

Coca Vila, I. (2011). Entre la responsabilidad y la solidaridad. El estado de necesidad defensivo, InDret, Revista para el análisis del Derecho, (1), 1-40. Recuperado de http://www.indret.com/pdf/789.pdf

Contreras, S. (2013). La determinación del Derecho en Domingo de Soto y Francisco Suárez. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Sección Historia del Pensamiento Jurídico, 655-680. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rehj/n35/a21.pdf

Cousiño Mac Iver, L. (1979b): Derecho penal chileno. Santiago de Chile: Legal Publishing.

Couso Salas, J. (2011a). Comentario al art. 10 Nº 4 del Código Penal. En Couso/Hernández (dir.). Código Penal Comentado. Parte General. Doctrina y jurisprudencia. Santiago de Chile: Legal Publishing.

Covarrubias, D. (1594). Tandem in Reg. peccatum.de regu. iur. lib. 6, en Omnium operum, tomus secundus. Italia-Turín: Augustae Taurinorum, apud Ioan. Dominicum Tarinum. Recuperado de http://digibug.ugr.es/handle/10481/10272

Cury, E. (2005). Derecho Penal. Parte General, Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

De Aquino, S. T. (2006). Suma de Teología II. Parte I-II (trad. J. M. Rodríguez Arias). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Ebert, U. (1993). Strafrecht. Allgemeiner Teil. Heidelberg: C.F. Müller.

Eiranova Encinas, E. (1998). Código Civil Alemán Comentado BGB. Madrid: Marcial Pons.

Etcheberry Orthusteguy, A. (1998a). Derecho Penal. Tomo I. Santiago de Chile: Jurídica de Chile.

Fernández Concha, R. (1966). Filosofía del derecho o Derecho natural, dispuesto para servir de introducción a las ciencias legales. Santiago de Chile: Jurídica de Chile.

Fernández, G. D. (2015). El elemento subjetivo de justificación en Derecho penal. Buenos Aires: B de F.

Finnis, J. (1995). Intention in Tort Law. En Owen (ed.), Philosophical Foundations of Tort Law. Oxford: Clarendon Press.

Frisch, W. (1987). Grund – und Grenzprobleme des sogennanten subjektiven Rechtfertigungselement, Festschrift für Karl Lacknerzum 70. Geburtstag. Berlin: de Gruyter.

Gallas, W. (1979). Zur Struktur des strafrechtlichen Unrechtsbegriff, Festschrift für Paul Bockelmann zum 70. Geburtstag: München, Beck.

García López, J. (1990). Individuo, Familia y Sociedad. Los derechos humanos en Tomás de Aquino. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.

García-Huidobro, J. y Miranda, A. (2013). Sobre la licitud de la destrucción de una aeronave. Revista de Derecho (Universidad Católica del Norte), (2), 351-371. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rducn/v20n2/art13.pdf

Giuliani, U. (1970). Dovere di Soccorso e Stato di Necessità del Diritto penale. Milano: Dott. A. Giuffrè Editore.

Greenawalt, K. (1986). Distinguishing Justifications from Excuses, Law & Contemporary Problems, 49(3), 89-108. Recuperado de http://scholarship.law.duke.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3860&context=lcp

Guerra Espinosa, R. A. (2017). Ambivalencia en el principio del interés preponderante. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (49), 187-215.

Guerra Espinosa, R. (2017). Estado de necesidad como conflicto de intereses: una interpretación: una propuesta de interpretación desde la inevitabilidad. Santiago de Chile: Ara Editores.

Guerra Espinosa, R. (2018). Sentido y límites de la inevitabilidad en el estado de necesidad. Revista Ius et Praxis, (3), 67-108.

Gur-Arye, M. (1992). ¿Should a Criminal Code Distinguish Between Justification and Excuse? Canadian Journal of Law and Jurisprudence, (2), 215-235. Recuperado de http://heinonline.org/HOL/Page?handle=hein.journals/caljp5&-div=20&g_sent=1&collection=journals#217

Hernández Basualto, H. (2011b). Comentario al art. 10 Nº 11 del Código Penal. En Couso Salas/Hernández Basualto (dirs.), Código Penal Comentado. Parte General. Doctrina y jurisprudencia. Santiago de Chile: Abeledo Perrot-Legal Publishing.

Hörnle, T. (2010). Matar para salvar muchas vidas. Casos difíciles de estado de necesidad desde la perspectiva filosófico-moral y jurídico-penal. Indret, Revista para el análisis del Derecho, (1), 31. Recuperado de http://www.indret.com/pdf/744_es.pdf

Hruschka, J. (1988). Strafrecht nach logisch-analytischer methode. Berlín: Walter de Gruyter.

Hruschka, J. (2003). ¿Puede y debería ser sistemática la dogmática jurídico-penal? Córdoba: Editorial Mediterránea.

Hruschka, J. (2005). Imputación y derecho penal. Estudios sobre la teoría de la imputación. Navarra: Editorial Aranzadi.

Jakobs, G. (1995). Derecho penal, parte general, fundamentos y teoría de la imputación (trad. Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo). Madrid: Marcial Pons.

Jescheck, H. y Weigend, T. (2002). Tratado de Derecho penal. Parte general. Granada: Comares.

Jiménez De Asúa, L. (1961). Tratado de Derecho penal. Buenos Aires: Losada.

Jiménez De Asúa, L. (1995). Lecciones de Derecho penal. México D. F.: Pedagógica Iberoamericana.

Jungclaussen, E. U. (1987). Die subjektiven Rechtfertigungselemente beim Fahrlässigkeitsdelikt-Zugleich ein Beitrag zur Dogmengeschichte der personalen Unrechtslehre. Göttingen: Otto Schwartz.

Kant, I. (1968a). Die Metaphysik der Sitten, Königlich Preussischen Akademie der Wissenschaften (eds), Kants Werke. Akademie-Textausgabe. Band VI. Berlin: Walter de Gruyter & Co.

Kant, I. (2005). La metafísica de las costumbres (trad. A. Cortina Orts y J. Conill Sancho). Madrid: Tecnos.

Kindhäuser, U. (2013). Acerca de la génesis de la fórmula ‘el derecho no necesita ceder ante el injusto’. En Mañalich (Coord.). La antijuricidad en el Derecho penal. Estudios sobre las normas permisivas y la legítima defensa. Buenos Aires: Editorial B de F.

Larenz, K. (1980). Metodología de la ciencia del derecho (trad. Marcelino Rodríguez Molinero). Barcelona: Aries.

Lenckner, T. (1965). Der rechtfertigende Notstand. Zur Problematik der Notstandregelung im Entwurf eines Strafgesetzbuches. Tübingen: Mohr Siebeck.

Letelier, V. (1967). Génesis del derecho y de las instituciones civiles fundamentales: estudio de sociología jurídica premiado en el último certamen bienal de la Facultad de Leyes y Ciencias Políticas. Santiago de Chile: Jurídica de Chile.

Löffler, A. (1901). Unrecht und Notwehr. Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft, 21.

Manrique, M. L. (2007). Responsabilidad, dolo eventual y doble efecto, Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (30), 415-434. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13141/1/DOXA_30_41.pdf

Mañalich, J. P. (2013a). Normas permisivas y deberes de tolerancia. En Mañalich (coord.). La antijuricidad en el Derecho penal. Estudios sobre las normas permisivas y la legítima defensa. Buenos Aires: B de f.

Martínez de Ripalda, J. (1870). De ente supernaturali. París: V. Palmé. Recuperado de http://cdn.theologicalstudies.net/59/59.3/59.3.4.pdf

Miranda Montecinos, A. (2008). El principio del doble efecto y su relevancia en el razonamiento jurídico. Revista Chilena de Derecho, 35(3), 485-519. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34372008000300005&script=sci_arttext

Miranda Montecinos, A. (2012). Eutanasia, suicidio asistido y principio del doble efecto. Réplica al profesor Rodolfo Figueroa. Revista Médica Chile, (140), 261-265. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v140n2/art17.pdf

Miranda Montecinos, A. (2013). El sentido de la regla ciceroniana minima de malis eligenda y el problema del uso profiláctico del condón. Teología y Vida, 54, 157-170. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/tv/v54n1/art06.pdf

Miranda Montecinos, A. (2014). El principio del doble efecto. Hildesheim: Georg Olms Verlag.

Miranda Montecinos, A. (2015). La injusticia del aborto procurado. En Aguirrezabal/Bertelsen (eds). El aborto. Perspectivas filósofica, jurídica y médica. Cuadernos de extensión jurídica, 27, 29-46. Santiago de Chile: Universidad de los Andes.

Molina Fernández, F. (2009). Estado de necesidad y justificación penal: ¿Es lícita la tortura en situaciones extremas? Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.

Montes, J. (1911).Precursores de la ciencia penal en España. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.

Moore, M. S. (2009).Causation and responsability. An Essay in Law, Morals, and Metaphysics. New York: Oxford University Press.

Moriaud, P. (1889). De la justification du délit par l’Etat de nécessité. Genève: R. Burkhardt.

Novoa Monreal, E. (2005a). Curso de Derecho Penal chileno. (3ª ed.). Santiago de Chile: Jurídica de Chile.

Oetker, F. (1908). Notwehr und Notstand. En Vergleichende Darstellung des deutschen und ausländischen Strafrechts, Allgem Teil. Bd. II. Berlín: Guttentag.

Ossandón Widow, M. M. (2011). La intención de dar muerte al feto y su relevancia para la imputación objetiva y subjetiva en el delito de aborto. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, (2), 103-136. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532011000200005.

Ossandón Widow, M. M. (2012). Aborto y justificación. Revista Chilena de Derecho, 39(2), 325-369. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34372012000200006&script=sci_arttext.

Ossandón Widow, M. M. (2015). Regulación penal del aborto consentido y dignidad humana. En Aguirrebazabal/Bertelsen (eds), El aborto. Perspectiva filosófica, jurídica y médica. Cuadernos de extensión jurídica 27. Santiago de Chile: Universidad de los Andes.

Pacheco, J. F. (1888): El Código Penal concordado y comentado. Madrid: Imprenta de la Viuda de Perinat y Compañía.

Pawlik, M. (2013). El estado de necesidad defensivo justificante dentro del sistema de los derechos de necesidad, Hernán Darío Orozco López (trad.). Revista Derecho Penal y Criminología, 34(96), 13-29. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4553407.pdf.

Pessoa, N. R. (2001). Legítima defensa. Buenos Aires: Mario A. Viera.

Puppe, I. (1992). Vorsatz und Zurrechnung. Heidelberg: Decker & Müller.

Ragués i Vallès, R. (1999). El dolo y su prueba en el proceso penal. Barcelona: Bosch.

Requejo Conde, C. (1999). La legítima defensa. Valencia: Tirant lo Blanch.

Rodríguez Mourullo, G. (1978). Derecho Penal. Parte General. Madrid: Civitas.

Roxin, C. (1997). Derecho penal. Parte general. Fundamentos de la estructura de la teoría del delito (trad. D.M. Luzón Peña, et al.), 2ª ed. Madrid: Civitas.

Rudolphi, H-J. (1972). Inhalt und Funktion des Handlungsunwertes im Rahmen der personalen Unrechtslehre. Festschrift für Reinhart Maurach (70).

Sánchez-Ostiz, P.(2012b). Fundamentos de Política criminal. Un retorno a los principios. Madrid: Marcial Pons.

Sanz Morán, Á. (1993). Elementos subjetivos de justificación: Barcelona: Bosch.

Sepúlveda Sánchez, I. (2012). Algunas consideraciones sobre el estado de necesidad contemplado en el artículo 10 N° 11 del Código Penal y su reconocimiento por la jurisprudencia. Revista Jurídica del Ministerio Público, (53), 175-197.

Silva Sánchez, J. M. (1998b). Perspectivas sobre la política criminal moderna. Buenos Aires: Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma.

Soler, S. (1978). Derecho penal argentino. Tomo I (3ª ed.). Buenos Aires: Tea.

Soto, D. de (1968). De la justicia y del derecho. Libros V y IV. Vol. III (trad. P. M. González Ordoñez). Madrid: Instituto de estudios políticos.

Steinbach, R. (1987). Zur Problematik der Lehre von den subjektiven Rechtfertigungselementen bei den vosätzlichen Erfolgsdelikten. Studien zur Begründung der Lehre von den subjektiven Rechtfertigungselementen, deren Inhalt und Konsekuense. Frankfurt am Main: Lang.

Stooss, C. (1913). Lehrbuch des Österreichischen Strafrechts. Wien un Leipzig: Franz Deuticke.

Suárez, F. (1967). Tratado de las leyes y de Dios legislador (trad. J. R. Eguillor). Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Tassi, S. (1992). Il dolo. Padova: CEDAM.

Tissot, J. (1875). Introduction historique à l’étude du droit considéré dans les faits ou dans les moeurs, les usages, les institutions et les lois. París: Marescq aîné.

Trapero Barreales, M. A. (2000). Los elementos subjetivos en las causas de justificación y de atipicidad. Granada: Comares.

Valle Muñiz, J. M. (1992). Fundamento, alcance y función de las causas de justificación incompletas en el Código Penal Español, ADPCP, Tomo 45, Fascículo 2, 561-612. Recuperado de http://portal.uclm.es/descargas/idp_docs/doctrinas/vallemuniz.pdf.

Van Weezel, A. (2015). Caso ‘agresor dormido. El problema del ‘tirano doméstico’. En Vargas (Dir.), Casos destacados Derecho penal. Parte general. Colección de casos destacados. Santiago de Chile: Thomson Reuters.

Vargas Pinto, T. (2013a). ¿Tiene la necesidad cara de hereje? Necesidad justificante y exculpante del artículo 10 N° 11, En Van Weezel (ed.) Humanizar y renovar el Derecho penal. Estudios en memoria de Enrique Cury. Santiago de Chile: Legal Publishing.

Villegas Díaz, M. (2010). Homicidio de la pareja en violencia intrafamiliar. Mujeres homicidas y exención de responsabilidad penal, Revista de Derecho, (2), 149-174. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/revider/v23n2/art08.pdf.

Vio, T. de (1773). Commentarium in Summa S. Thomae. En Aquinatis, Thomae, Summa theologica, cum commentariis Thomaede Vio Card. Cajetani, et elucidationibuslitteralibus P. Seraphini Capponi a Porrecta. Roma: s/d.

Vitoria, F. de (1539). De indis posterior, sive De jure belli hispanorum in barbaros, n. 37. En T. lo Urdánoz (trad.) Obras de Franciscode Vitoria. Relecciones teológicas. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Wilenmann, J. (2014a). El fundamento del estado de necesidad justificante en el derecho penal chileno. Al mismo tiempo, introducción al problema de la dogmática del estado de necesidad en Chile, Revista de Derecho, (1), 213-244. Recuperado de http://mingaonline.uach.cl/pdf/revider/v27n1/art10.pdf.

Wilenmann, J. (2014b). El sistema de derechos de necesidad y defensa en el Derecho penal, en Indret, Revista para el análisis del Derecho, 1-33. Recuperado de http://www.indret.com/pdf/10062.pdf.

Wilenmann, J. (2014c). Freiheitsdistribution und Verantwortungsbegriff: Die Dogmatik des Defensivnotstands im Strafrecht. Tübingen: MohrSiebeck.

Wilenmann, J. (2016). Imponderabilidad de la vida humana”, en Indret, Revista para el análisis del Derecho, 1-54. Recuperado de http://www.indret.com/pdf/1201.pdf.

Zaffaroni, E.R. et al. (2002): Derecho Penal. Parte General (2ª ed.). Buenos Aires: Ediar.

Publicado
2020-02-25
Cómo citar
Cándano Pérez, M., & Guerra Espinosa, R. A. (2020). Reflexiones en torno a la aplicación del principio de doble efecto en el sistema jurídico penal chileno. Revista De La Facultad De Derecho, (48), e202048010. https://doi.org/10.22187/rfd2020n48a10
Sección
Doctrina