Subjetividad, Convicción e Imparcialidad judicial: El Juicio Lógico

  • Clementina Pintos Bentancur Facultad de Derecho, Universidad de la República (UdelaR)
Palabras clave: juicio, subjetividad, convicción, decisión, imparcialidad, discrecionalidad

Resumen

Diversos estudios doctrinarios se han realizado respecto a los aspectos procesales más puros de la sentencia. Pocos de ellos, en cambio, se han detenido a examinar con relativa minuciosidad un elemento clave en la decisión judicial: la convicción psicológica del juez. Nos centramos en una primera instancia, sobre los aspectos procesales que componen a la sentencia, como sus elementos, su naturaleza, la valoración de la prueba y los principios que la delimitan; llegando en último término al juicio lógico en propiedad. Desde un punto de vista sustancial, transitamos por diferentes elementos relacionados íntimamente con la convicción del juez y sus limitaciones, como la imparcialidad, la discrecionalidad y la valoración al dictar sentencia. A través de diversas reflexiones y análisis jurisprudencial, así como de un breve estudio comparativo respecto al derecho anglosajón, llegaremos a demostrar que la utilidad que le reputa a nuestro sistema la subjetividad judicial, es indudablemente apreciable. Contemplamos, asimismo, a lo largo del trabajo, potenciales mecanismos que podrían ejercer un control sobre este elemento tan abstracto, llevándolo a cumplir su función fundamental: hacer justicia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Clementina Pintos Bentancur, Facultad de Derecho, Universidad de la República (UdelaR)
estudiante avanzada de abogacía

Citas

AA varios (2005). Principios internacionales sobre la independencia y responsabilidad de jueces, abogados y fiscales. Ginebra: Comisión Internacional de Juristas.

Brignole, A. (1901). De interés profesional. Revista de derecho, jurisprudencia y administración, (8), 116-118.

Calamandrei, P. (1960). Proceso y Democracia.Recuperado de http://es.scribd.com/doc/ 124824089/Proceso-y-Democracia-p-Calamandrei#scribd

Colombia. Corte Suprema de Justicia, sala de Casación Penal. Proceso Número 36784. SP 5065-2015. 28/4/2015.

Cueto Rúa, J. C. (2008). El “common law”: stare decisis, legislación, jurisprudencia y doctrina, número especial tomo I. Montevideo: La Ley.

Devis Echandía, H. (1981). Teoría general de la prueba judicial (5ta ed.) Buenos Aires: Zavalía.

Elosegui Itxaso, M. (1995). Hume y las actuales teorías argumentativas. En Rojo Sanz, J.M. Justicia, solidaridad, paz: estudios en homenaje al Profesor José María Rojo Sanz (91-113). Valencia: Universitat de Valencia. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política.

Iturralde, V. (2006). Justificación judicial y valoraciones. Revista Isegoría, 35, 207-220.

Klett, S. A., Baluga, M.C., Álvarez, F., Castillo, J. (2000). Principios de la prueba en el sistema procesal civil. Revista Uruguaya de Derecho Procesal, (1), 71-107.

Lifante Vidal, I. (2002). Dos conceptos de discrecionalidad jurídica. Revista Doxa, 25, 413-439.

MacCormick, N. (2010). Argumentación e interpretación en el Derecho. Revista Doxa,33, 65-78.

Tarigo, E. (2012). Lecciones de Derecho Procesal Civil,Tomo 2 (5ta ed.). Montevideo: FCU.

Uruguay. Tribunal de Apelaciones de Familia de 1° turno. Sentencia definitiva N° 115/2013, 17 de setiembre de 2013. Díaz Sierra, M. C. (Redactor), Baccelli Rossari C. R.; Bendahan Silvera, M. L. (Firmantes).

Publicado
2016-07-01
Cómo citar
Pintos Bentancur, C. (2016). Subjetividad, Convicción e Imparcialidad judicial: El Juicio Lógico. Revista De La Facultad De Derecho, (39), 315-332. https://doi.org/10.22187/2015212
Sección
Artículos estudiantiles