e20184504
Mediación como alternativa en la solución de conflictos en las en empresas familiares
Mediation Models in Conflict Resolution in Family Businesses
Modelos de Mediação na Solução de Conflitos em Empresas Familiares
Luis Lauro Herrera Bernal1*
*Doctorado
en Métodos Alternos de Solución de Conflictos, Facultad
de Derecho y Criminología, Universidad Autónoma de
Nuevo León. Licenciado en Derecho por el ITESM; Maestría
en Administración de Empresas por la UANL. Docente nivel
licenciatura en la Facultad de Derecho y Criminología, UANL.
Orcid
ID: https://orcid.org/0000-0002-0991-7689
Correo:
licherrera2015@gmail.com
Resumen:
La
empresa familiar es una fuente económica del seno familiar,
nutre y retroalimenta aspectos importantes como el negocio, el
patrimonio y la relación entre los miembros de la familia. El
impacto social que implica la solución de conflictos en
empresas familiares radica en que, de acuerdo a las cifras del
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el 50% y el 80% de
las empresas del mundo son familiares, generando aproximadamente el
50% del producto interno bruto (PIB) a nivel mundial y se estima que
el 90% de las empresas mexicanas establecidas están bajo el
control y propiedad de una familia. Ello revela la trascendental
contribución de las empresas familiares al desarrollo
económico, social y cultural en el contexto mexicano y
mundial. En el presente trabajo se utiliza una metodología de
revisión bibliográfica sistemática la cual
permite estudiar de forma prospectiva los conflictos entre socios de
empresas familiares a través de los modelos de mediación,
con el objetivo de analizar la viabilidad de implementación de
dichos modelos en la solución de conflictos en empresas
familiares, sin importar su conformación ni tamaño,
sino más bien, la evolución y crecimiento económico
y generacional de la corporación.
Palabras
clave: mediación,
mediación empresarial, empresas familiares.
Abstract:
The family business is an economic source
of the family bosom, nourishes and feeds important aspects such as
business, heritage and the relationship between the family members.
The social impact of conflict resolution in family businesses is
that, according to the figures of the Mexican Institute of Public
Accountants, 50% and 80% of the world's companies are familiar,
generating approximately 50% of the product gross domestic (GDP)
worldwide and it is estimated that 90% of established Mexican
companies are under the control and ownership of a family. This
reveals the transcendental contribution of family businesses to
economic, social and cultural development in the Mexican and global
context. This paper uses a systematic bibliographic review
methodology which allows the prospective study of conflicts between
family business partners through mediation models, in order to
analyze the viability of Implementation of these models in the
resolution of conflicts in family businesses, regardless of their
conformation or size, but rather, the evolution and economic and
generational growth of the corporation.
Keywords:
mediation,
business mediation, family business.
Resumo:
A empresa familiar
é uma fonte económica do seio familiar, nutre e
retroalimenta aspectos importantes como o negócio, o
património e a relação entre os membros da
família. O impacto social que implica a solução
de conflitos em empresas familiares arraiga em que, de acordo às
cifras do Instituto Mexicano de Contadores Públicos, o 50% e o
80% das empresas do mundo são familiares, gerando
aproximadamente o 50% do produto interno bruto (PIB) a nível
mundial e estima-se que o 90% das empresas mexicanas estabelecidas
estão baixo o controle e propriedade de uma família.
Isso revela a trascendental contribuição das empresas
familiares ao desenvolvimento económico, social e cultural no
contexto mexicano e mundial. No presente trabalho utiliza-se uma
metodologia de revisão bibliográfica sistémica a
qual permite estudar de forma prospectiva os conflitos entre sócios
de empresas familiares através dos modelos de mediação,
com o objectivo de analisar a viabilidade de implementação
de ditos modelos na solução de conflitos em empresas
familiares, sem importar sua conformação nem tamanho,
sina mais bem, a evolução e crescimento económico
e generacional da corporação.
Palavras-chave:
mediação,
mediação empresarial, negócios familiares.
Recibido: 20180213 - Aceptado: 20180321
Sumario:
Introducción. 1. Familia. 2. Empresa familiar. El conflicto empresarial-familiar. 4. Modelos de mediación enfocados a empresas familiares. 4.1. Modelo tradicional-lineal de Harvard. 4.2. Modelo transformativo. 4.3. Modelo circular-narrativo de Sara Cobb. 4.4. Modelo insight. 5. Criterios para considerar una mediación empresarial exitosa. Conclusiones.
Introducción
Las
empresas competitivas establecen metas desde su constitución
con el fin de mantener su productividad en el mercado de la oferta y
la demanda, ello significa esfuerzos de las personas que la dirigen y
que laboran en ella; quienes dirigen, generalmente, están
legitimados para tomar decisiones trascendentales en la empresa,
dichas decisiones tienen un grado de riesgo económico lo que
puede crear tensión entre los socios y en el ambiente laboral.
Cuando
en la empresa participan como socios integrantes de una familia, se
presentan situaciones de conflicto que traen consigo una historia de
vida en familia, problemas que se superaron o prevalecieron en el
transcurso del tiempo y que pueden salir a relucir en la dinámica
familiar, pero además, en temas relacionados con el negocio.
Para
dimensionar la importancia de la solución de conflictos entre
socios de empresas familiares, se encuentran las cifras del Instituto
Mexicano de Contadores Públicos (IMCP, 2014), que son
consideradas las más conservadoras, las cuales muestran que
entre el 50% y el 80% de las empresas del mundo son familiares,
generando aproximadamente el 50% del producto interno bruto (PIB) a
nivel mundial.
Se
estima que el 90% de las empresas mexicanas establecidas están
bajo el control y propiedad de una familia, lo que revela su
importante contribución al desarrollo económico, social
y cultural de nuestro país, también se ha obtenido que
la mayoría de las empresas familiares en México son
micro, pequeñas y medianas empresas, y aunque se piensa que
las empresas familiares no tienen gran posibilidad de crecer, existen
muchas empresas familiares que no son precisamente pequeñas o
medianas, sino grandes negocios que compiten en el mercado (IMCP,
2014). El 32% llega a la segunda generación y el 12% llega a
la tercera generación (Carlos Simon, 2014).
En
ocasiones, las partes son quienes evitan acudir a la mediación,
debido a que sienten que la instancia judicial les dará la
razón legal y les brindará mayor respaldo, menos riesgo
y mayor certeza jurídica a la solución de su conflicto.
De este modo, se encuentra ante la presencia de un factor cultural,
en donde los estereotipos de la
investidura judicial, prepondera ante la de un facilitador.
La
mediación empresarial es un mecanismo alternativo de solución
de conflictos accesible, económico y funcional a diferencia de
los procesos judiciales2;
pero por la falta de promoción y conocimiento de los
profesionales del derecho, las partes son orientadas a solicitar
atención a sus problemas ante las autoridades
jurisdiccionales, donde el proceso mismo los conduce hasta perder el
interés por continuar en los juicios; desafortunadamente, a
pesar de estas situaciones las personas se niegan a utilizar la
mediación empresarial.
Por
ello, es necesaria la difusión de los beneficios de la
mediación e implementarla en la solución de conflictos
empresariales-familiares, para efectos de prevenirlos y atenderlos de
forma profesional, considerando los dos grupos a los que pertenecen
los involucrados: Familia y empresa.
1.
Familia
La
mediación empresarial es una opción viable para
salvaguardar los intereses de la empresa y de los integrantes de la
familia ante un conflicto, el mediador brinda una prestación
de servicios integral bajo una visión dual, es decir, con un
enfoque en la solución de conflictos tanto en la empresa, como
en la familia.
De
acuerdo a la Real Academia Española (RAE), la familia es un
conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un
linaje. Conforme a las reformas al artículo 1 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
publicadas el 10 de junio de 2011 en materia de derechos humanos, se
deduce que todos los mexicanos tienen derecho a formar una familia,
sin que medie limitante alguna a formar un determinado tipo de
familia.
La
ley mexicana no reconoce más parentesco que los de
consanguinidad y afinidad3.
El Código Civil Federal vigente en México señala
que el parentesco de consanguinidad es el que existe entre personas
que descienden de un mismo progenitor. En el caso de la adopción
plena, se equiparará al parentesco por consanguinidad aquél
que existe entre el adoptado, el adoptante, los parientes de éste
y los descendientes de aquél, como si el adoptado fuera hijo
consanguíneo (Artículo 293)
El
parentesco de afinidad es el que se contrae por el matrimonio, entre
el varón y los parientes de la mujer, y entre la mujer y los
parientes del varón4.
Cada
generación forma un grado, y la serie de grados constituye lo
que se llama línea de parentesco (Artículo 296). La
línea es recta o transversal: la recta se compone de la serie
de grados entre personas que descienden unas de otras; la transversal
se compone de la serie de grados entre personas que sin descender
unas de otras, proceden de un progenitor o tronco común
(Artículo 297).
La
línea recta es ascendente o descendente: ascendente es la que
liga a una persona con su progenitor o tronco de que procede;
descendente es la que liga al progenitor con los que de él
proceden. La misma línea es, pues, ascendente
o descendente, según el punto de partida y la relación
a que se atiende
(Artículo 298).
En la línea recta los grados se cuentan por el número
de generaciones, o por el de las personas, excluyendo al progenitor
(Artículo 299).
En
la línea transversal los grados se cuentan por el número
de generaciones, subiendo por una de las líneas y descendiendo
por la otra; o por el número de personas que hay de uno a otro
de los extremos que se consideran, excluyendo la del progenitor o
tronco común (Artículo 300).
Los
Diálogos por la Justicia Cotidiana (CIDE, 2015), en los que
participaron académicos y expertos, realizados entre los meses
de noviembre de 2015 y marzo de 2016, derivó la recomendación
de revisar la legislación civil y familiar de todo el país
para eliminar preceptos que contengan cualquier forma de
discriminación o desigualdad, así como incorporar un
lenguaje incluyente y orientado a materializar la igualdad de todas
las personas. Particularmente, se identificó que en todas las
legislaciones locales existen preceptos discriminatorios,
principalmente con referencia a la edad mínima para contraer
matrimonio, y en los derechos y requisitos para hombres y mujeres en
el matrimonio, concubinato y divorcio.
Lo
anterior, derivó recomendaciones y propuestas para ajustar la
legislación e incorporar un lenguaje incluyente para eliminar
todas las formas de discriminación y generar condiciones que
permitan una protección y participación igualitaria en
la vida civil, familiar, política, cultural, económica
y social de país, ajustada a los estándares de derechos
humanos contenidos en la Constitución Federal y los tratados
internacionales (Senado, 2016).
2.
Empresa familiar
Lasheras
Mayoral (2014), comenta que existen algunas características
que comparten las empresas familiares:
1. La familia empresarial comparte un legado y origen común; esto es, comparten el control y gobierno de una empresa que, a su vez, es parte esencial de su identidad. En la familia empresaria existe un deseo y voluntad de continuidad en la empresa que se manifiesta en la vocación de transmisión de la empresa y su cultura a través de las generaciones.
2. La empresa familiar es un sistema social complejo en el que se interrelacionan tres subsistemas: familia, empresa y propiedad.
3. La principal fuente de estrés de la empresa familiar entre los miembros de la familia que trabajan en la misma es la relación familiar propiamente dicha; esto es, el carácter de relación personal que comparten los miembros de la familia. De hecho, los roles familiares o los celos entre hermanos se transfieren también al trabajo.
4. La íntima interconexión entre familia y empresa provoca que, con frecuencia, se deban cuidar y solventar los problemas derivados de los siguientes aspectos:
a) Solidaridad familiar: Se manifiesta en que con frecuencia se toman decisiones en la empresa que benefician a la familia aunque no sean las más adecuadas para la empresa. Por ejemplo, en las decisiones relativas a la contratación de familiares en la compañía
b) Defectos en la comunicación: Si en la familia hay poco diálogo es probable que en la empresa también haya escasez de comunicación de la familia con respecto a los temas de organización o propiedad de la compañía.
c) Existencia de secretos: Es frecuente considerar los temas de la empresa como una prolongación de los de la familia, los cuales no deben ser aireados en público. En consecuencia, no se discute suficientemente sobre los problemas y necesidades de la empresa puesto que son equiparados en el seno de la empresa con los secretos familiares.
En resumen, la empresa familiar tiene identidad, en ella se interrelacionan tres subsistemas como la familia, la empresa y la propiedad. La empresa familiar está establecida por las características de la familia que forma parte de ella, se ha sabido identificar los signos de alarma en una empresa familiar por la forma de actuar de los socios, donde se pierde el trato familiar y se empieza a ver como un rival o como una amenaza al poder que genera tener el control de una empresa.
3. Conflicto empresarial-familiar
La
experiencia del conflicto dificulta que la gente se comprometa en
interacciones con otros de forma productiva o constructiva. Los
desafíos personales, emocionales y sustantivos que el
conflicto suscita para las personas tienden a llevarlas a estados de
debilidad y ensimismamiento. Como las
personas tratan de enfrentar los temas conflictivos mientras se
encuentran en estos estados de debilitamiento, la interacción
destructiva tiende a emerger y persistir, interacción que
impide a las personas entenderse a sí mismas y con otros y que
también debilita la adecuada deliberación y toma de
decisiones de las partes (Folger, 2008)
De
este modo, el conflicto es inherente a la condición humana,
cuando dos personas opinen sobre un mismo tema es posible que
planteen posturas distintas, incluso antagónicas; además,
posiblemente ambas pueden ser legítimas; por ejemplo, ¿es
mejor aprovechar una oportunidad del mercado para llevar a cabo un
crecimiento agresivo comprando un competidor que se ha puesto a tiro
o es mejor conducir la empresa por la vía del conservadurismo?
Las dos posiciones pueden obedecer a una lógica empresarial y,
es más, este tipo de dilemas se plantean continuamente
(Bermejo, 2015).
Es
menester considerar que la empresa comienza por la idea de negocio de
una o varias personas, al participar la familia en ella, se convierte
en el medio que le provee la economía, por lo tanto, el
patrimonio de la empresa se convierte en patrimonio familiar. En la
toma de decisiones, suele existir un riesgo para los tres subsistemas
mencionados con anterioridad, familia, empresa y patrimonio, lo cual
puede generar diversidad de opiniones que causen fricciones en la
búsqueda de disminuir los riesgos y obtener ganancias.
A
continuación, se muestra la Tabla 1 donde se podrá
observar las áreas de conflicto dentro de las empresas
familiares. Para que la mediación empresarial sea eficaz,
primero se tiene que conocer los conflictos, para poder enfrentarlos
y saber qué hacer al momento de intervenirlos y buscar su
transformación.
Tabla 1. Áreas del conflicto empresarial-familiar
Área de Conflicto |
Problema |
Indicador de Gestión |
Talento humano |
Relacionadas al sesgo existente en la preferencia de algunos miembros de la familia en temas de sueldos, compensaciones y educación al momento de asumir un cargo. Las situaciones más comunes son sueldos exorbitantes a propietarios y familiares, así como cargos gerenciales cuando no se tiene la preparación profesional o habilidades requeridas para el puesto (Calderón Hernández, Álvarez Giraldo, y Naranjo Valencia, 2006). |
Costo de la nómina/ Organigrama |
Reinversión o reparto de dividendos |
Relacionado a las necesidades corrientes de los miembros de la familia que conforman el directorio, lo cual afecta directamente en los libros de la organización. Se da prioridad a la reinversión de los beneficios frente a la bonificación de la propiedad por miedo al endeudamiento. El conflicto se da entre los accionistas activos y pasivos, ya que los primeros normalmente laboran en la compañía y quieren reinvertir, mientras que los segundos exigen el reparto de sus dividendos (Martín Castejón y Martínez Martínez, 2012). |
Porcentaje de reinversión de dividendos |
Estratégica del negocio |
Relacionado a las decisiones de largo plazo que se toman en la organización y que definen su futuro a largo plazo. Las estrategias pueden ser tanto planificadas como emergentes, las primeras apuntan a los procesos expansivos pausados y planificados, mientras que las segundas hacen referencia a aquellas que se realizan dependiendo de las oportunidades que aparezcan en el desarrollo del negocio (Francés, 2006). |
Porcentaje de crecimiento anual |
Estructura de control |
Relacionado al periodo de sucesión, en el cual se realiza el traspaso de poder de una generación a otra. El nuevo líder establece su nuevo estilo de liderazgo, mientras que a la generación saliente le cuesta ceder el poder (Meira Teixeira y Carvalhal, 2013). |
Nivel de impacto organizacional en la sucesión |
Fuente: Pérez, María José, Protocolo: un instrumento para mediar conflictos en empresas familiares, Universidad Simón Bolívar, Desarrollo Gerencial, Colombia, 2015, pp. 81-99.
En
la tabla anterior se observa que los problemas que se presentan en
las empresas familiares son referentes al sueldo o la posición
que obtienen dentro de la empresa a personas no capacitadas para
dicho puesto, las nuevas generaciones que asumen cargos y exhiben
ideas diferentes a las antiguas generaciones que constituyen la
empresa.
Los
conflictos creados dentro y fuera de la empresa suelen ser similares,
por ejemplo: mezclar el aspecto personal con el laboral o
profesional, falta de definición de roles, toma de decisiones,
mala organización, falta de comunicación y falta de
educación empresarial.
Estos
son algunos aspectos más gráficos de la relación
familia-empresa que pueden generar conflictos (Mayoral, 2014):
1. La familia empresaria comparte un legado y origen común; esto es, comparten el control y gobierno de una empresa que, a su vez, es parte esencial de su identidad. En la familia empresaria existe un deseo y voluntad de continuidad en la empresa que se manifiesta en la vocación de transmisión de la empresa y su cultura a través de las generaciones.
2. La empresa familiar es un sistema social complejo en el que se interrelacionan tres subsistemas: familia, empresa y propiedad.
3. La principal fuente de estrés de la empresa familiar entre los miembros de la familia que trabajan en la misma es la relación familiar propiamente dicha; esto es, el carácter de relación personal que comparten los miembros de la familia. De hecho, los roles familiares o los celos entre hermanos se transfieren también al trabajo.
4. La íntima interconexión entre familia y empresa provoca que, con frecuencia, se deban cuidar y solventar los problemas derivados de los siguientes aspectos:
a) Solidaridad familiar: Se manifiesta en que con frecuencia se toman decisiones en la empresa que benefician a la familia, aunque no sean las más adecuadas para la empresa. Por ejemplo, en las decisiones relativas a la contratación de familiares en la compañía.
b) Defectos en la comunicación: Si en la familia hay poco diálogo es probable que en la empresa también haya escasez de comunicación de la familia con respecto a los temas de organización o propiedad de la compañía.
c) Existencia de secretos: Es frecuente considerar los temas de la empresa como una prolongación de los de la familia, los cuales no deben ser aireados en público. En consecuencia, no se discute suficientemente sobre los problemas y necesidades de la empresa puesto que son equiparados en el seno de la empresa con los secretos familiares.
Con el tiempo, si esos conflictos no son atendidos con oportunidad, desembocan en un solo resultado que es la separación del seno familiar, en donde la mayoría de las veces se deteriora la relación familiar y el negocio. La mediación empresarial es la alternativa adecuada para llegar a un acuerdo o en su caso solucionar las asperezas provocadas por la rivalidad entre los participantes de la empresa que son integrantes de una misma familia y evitar los costes de un juicio.
4. Modelos de mediación
enfocados a empresas familiares
La
mediación ha funcionado de una manera positiva en situaciones
de tensión y conflicto entre las partes, para poder disminuir
diferentes relaciones disfuncionales que se viven dentro de un mismo
entorno empresarial familiar. Algunos autores concuerdan en que los
conflictos, en general, son positivos; tanto para las personas
involucradas como para la empresa, ya que esto hace que la mediación
sea posible y pueda existir una relación personal y laboral
eficiente, ya que en la mediación ofrece un espacio de
intercambio de ideas y pensamientos con el fin de llegar a acuerdos.
Para
poder obtener una mediación exitosa Vanoni Martínez y
José (2015) hacen mención a diferentes modelos, uno de
ellos es el modelo de Carnevale que
se propuso alrededor de los años 80, se centra en cuatro
estrategias de acción con base en dos factores: el primero
radica en la importancia otorgada al hecho de que las partes consigan
sus aspiraciones y lleguen a un acuerdo y; el segundo, en la
percepción que se tenga de un campo común entre las
partes que facilite una solución aceptable para ambas. Las
cuatro estrategias son:
1. Compensación: Será utilizada por el mediador si este considera importante que las partes alcancen un acuerdo, pero no percibe muchas coincidencias entre ellas.
2. Inacción: Esta estrategia se utiliza si las partes coinciden ampliamente, por lo que no necesitarán de mayor ayuda externa y automáticamente aumentan las posibilidades de que los negociadores alcancen el acuerdo por sí mismos.
3. Integración: Se utiliza cuando el mediador considera que existe un importante campo común entre las partes y se da mucho valor a las aspiraciones de cada una.
4. Presión: El mediador utiliza esta estrategia si no concede tanta importancia a las aspiraciones de las partes y tampoco percibe un campo común tan amplio.
El
enfoque de este modelo es pertinente en la mediación
empresarial entre familiares, ya que las estrategias que expone
Carnevale en su modelo pueden lograr que el efecto de la mediación
trascienda a fortalecer los vínculos afectivos entre los
integrantes de la familia, lo cual a su vez genere un impacto
generacional en la empresa.
A
continuación, se exponen los cuatro modelos de mediación:
Modelo tradicional-lineal de Harvard, modelo transformativo, modelo
circular narrativo de Sara Cobb y por último, modelo insight.
4.1 Modelo tradicional-lineal de Harvard
Este
modelo fue elaborado en la Universidad de Harvard hace tres décadas
y está orientado a la consecución del acuerdo, fundado
en el sistema de negociación. Los principales teóricos
son Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton; también cabe
destacar a Andrew Floyer Acland, quien es discípulo de Fisher.
Dichos autores señalan que este método parte de
considerar cuatro puntos básicos en la negociación: las
personas, los intereses, las opciones y los criterios (Rondón
García, 2011).
El
modelo tradicional-lineal de Harvard, mencionado también por
Hernández Ramos (2014), es un modelo de comunicación
lineal y bilateral, mediante preguntas abiertas, evitando los
interrogatorios cerrados que limitan la flexibilidad de las
respuestas. El referido autor menciona que es esencial potenciar la
aireación del conflicto y animar a los sujetos enfrentados a
que eviten retrotraerse al pasado,
poniendo especial énfasis en el futuro. Esta previsión
resultará fundamental para restaurar o instalar el equilibrio
entre las partes, desactivando las emociones negativas y
revalorizando los puntos de encuentro detectados.
El
autor en alusión menciona que la mediación también
es un proceso estructurado, aunque no rígido, durante el cual
el mediador, procura facilitar la comunicación y la
interacción entre las partes con el fin de disminuir las
diferencias y tensiones preexistentes para lograr el acuerdo y
superar las disputas, para ello, es necesario que los participantes
puedan expresar con claridad sus intereses y el modo de
satisfacerlos, con independencia del contexto en el cual se
desarrollan los conflictos
(Hernández Ramos, 2014).
La
mediación en este modelo es eficaz, ya que el fin de dicho
modelo es buscar, lo antes posible, una solución práctica,
simple de aplicar, que ésta sea comprendida por las partes
involucradas y también se establece la comunicación
para así poder llegar a un acuerdo.
Cabe
señalar que, cualquier mediador que disponga de experiencia
suficiente, tiene claro que si las sesiones de mediación se
alargan es más probable que los involucrados abandonen o
sientan desesperación al no poder llegar a un acuerdo lo más
rápido posible.
La
autora María José Pérez (2015) en el artículo
denominado Protocolo: Un
instrumento para mediar conflictos en empresas familiares,
menciona que el enfoque principal de este modelo busca separar a las
personas del problema para que, a través de una negociación
colaborativa asistida por un tercero, logre el objetivo final de
centrarse en el contenido de la comunicación más que en
las relaciones entre las partes, las cuales no intenta modificar.
Fisher
y Ury detallan el procedimiento concreto así: en la primera
reunión, asisten las dos partes inmersas en el conflicto;
aunque el mediador debe informar que de ser el caso se podrán
solicitar entrevistas individuales cuando se requiera tratar algún
tema que alguna de las partes no quiera tratar frente a la otra
(Pérez, 2015).
El
mencionado autor comenta que, en la segunda reunión, el
mediador saca a relucir el principal aspecto del conflicto después
de haber conversado con las partes. En el caso de darse entrevistas
por separado, el mediador deberá mantener la confidencialidad
de la información recibida a no ser que reciba permiso: sin
embargo, el mediador podrá utilizar esa información
para conseguir el acuerdo. En una tercera y cuarta reunión se
puede llegar al acuerdo.
Este
modelo se emplea generalmente en las negociaciones comerciales y las
disputas que suelen generarse en este tipo de relación; en las
empresas familiares, se utiliza sobre todo entre socios con un
vínculo de ascendencia o descendencia generacional, como
padres e hijos. La comunicación es muy importante
en este modelo ya que se usa ésta en su máxima
totalidad y esto puede generar respuestas positivas a los conflictos
que se generan dentro de las empresas familiares.
4.2 Modelo transformativo
El
conflicto productivo se produce cuando cambia la calidad de la
interacción de las partes en conflicto. Este cambio en la
interacción conflictiva ocurre en la medida en la que cada
persona pasa de estados de debilidad y ensimismamiento a estados de
mayor fortaleza y apertura. Así, en este enfoque de la
práctica, el término “transformación”
se refiere a la transformación de la interacción
destructiva de las partes en conflicto (Folger, 2008).
Baruch
Bush y Ganong Pope (2008) explican cuál es el papel del
mediador y en sí qué es la mediación en el
modelo transformativo:
- Se define a la mediación como un proceso en el que una tercera parte trabaja con las partes en conflicto para ayudarlas a cambiar la cualidad de su interacción y pasar de lo negativo y destructivo a lo positivo y constructivo, cuando exploren y hablen sobre cuestiones y posibilidades para la resolución del conflicto.
- El papel del mediador es ayudar a que las partes lleven a cabo cambios positivos sobre su interacción (cambios de revalorización y reconocimiento) apoyándolas para que ejerciten sus capacidades de fortaleza y respuesta mediante la deliberación, toma de perspectiva, comunicación y toma de decisiones.
- Los objetivos primordiales del mediador son:
1. fomentar cambios de revalorización, apoyando – nunca suplantando – la deliberación y la toma de decisiones de cada una de las partes, en aquellos momentos de la sesión en la que estás tengan que tomar una decisión (en relación con el proceso o con el resultado); y
2. fomentar el cambio para el reconocimiento, animando y apoyando –pero nunca forzando– el esfuerzo hecho personalmente por cada una de las partes para entender mejor la perspectiva del otro.
Los
mismos autores comentan que el modelo transformativo no ignora la
importancia que tiene resolver problemas específicos; pero
asume que, si los mediadores hacen su trabajo, es muy probable que
las partes hagan cambios positivos en su interacción y, por
consiguiente, encuentren términos de resolución
aceptable para ellas mismas cuando dichos términos existan de
verdad (Baruch Bush y Ganong Pope, 2008).
En
este modelo el mediador tiene una parte más importante que en
cualquier otro modelo. Si el mediador sabe hacer su trabajo en las
sesiones, las personas
involucradas pueden tener un mejor resultado y hasta generar más
confianza en sí mismos como lo mencionábamos
anteriormente. Este modelo construye lo negativo en positivo y no
solo en el ámbito laboral sino también en lo personal.
Un
beneficio de la implementación de este modelo en las empresas
familiares, es tener contar con un método para comunicarse de
manera pacífica, y en base a esa comunicación dirigida,
tener una mejor relación en la empresa y en la familia. La
mediación evita juicios, así como desgaste de tiempo y
dinero.
4.3. Modelo circular-narrativo de Sara Cobb
El
modelo de Sara Cobb inicia a principios de los años noventa,
se centra en varios aspectos, entre los que se encuentran el tipo de
narración (comunicación) de los participantes. Dicha
comunicación incluye elementos verbales (contenidos de la
narración) y para-verbales como gestos y movimientos
corporales. El objetivo es llegar al acuerdo, potenciando la
comunicación y la interacción de las partes. El proceso
comienza con entrevistas individuales en las que se estimula la
reflexión y el análisis de la relación, y solo
se llega a las reuniones conjuntas cuando hay probabilidades de
trabajar sobre las condiciones concretas del acuerdo (Munuera Gómez,
2007).
Asimismo,
dicho autor define a la mediación como un procedimiento, para
gestionar sus disputas, porque muchas veces no es posible resolver el
conflicto en concreto. Este modelo no asume el conflicto como algo
asociado de manera negativa al antagonismo y la agresión en
las relaciones humanas, se basa en el supuesto de que los seres se
debaten entre el deseo y el deber. Por consiguiente, se establece una
diferencia entre conflicto y disputa, siendo esta ultima el conflicto
que se establece entre dos o más personas incapaces de
manejarlo.
José
Luis Melero Ynaraja (2009) menciona que aun usando los modelos que se
establecen anteriormente, como en cualquier proceso de mediación
pueden aparecer dificultades que tienen que ser salvadas. Al respecto
podemos mencionar que compartimos dicha postura toda vez que la mejor
forma de hacerlo es conseguir que los involucrados, hábilmente
guiados por las preguntas del consultor, sean los que propongan las
alternativas de solución ya que de esta manera la aprobación
está prácticamente garantizada.
A
modo de ejemplo en el presente tema de estudio, Melero expone un caso
de sucesión donde todos los candidatos se sienten capacitados
en principio para ocupar el puesto, dejan de estarlo cuando se les
presentan las responsabilidades a cumplir y el perfil competencial a
tener. Se suele tomar conciencia de quien es el más capaz de
cumplir con aquello y ya algunos se auto
descartan; no se impone un criterio, pero se provoca una realidad
para que, con la información se pueda llegar a conclusiones
acertadas.
4.4 Modelo insight
Este
modelo surge a partir del año 2008, con la publicación
de Transforming Conflict
Through Insight por Kenneth
Melchin y Cheryl Picard, el cual consiste en el uso que le dan a la
teoría insight de Bernard Lonegan, para explicar la práctica
de Picard como mediadora (Melchin y Picard, 2008). A lo largo de los
años siguientes, el modelo analítico de los que Melchin
y Picard son pioneros se fue ampliando más allá de su
focalización en la práctica de la mediación con
el fin de incluir la consolidación de la paz y los esfuerzos
para la mitigación de conflictos realizados por abogados que
trabajan con temas de pobreza, funcionarios de policía,
creadores teatrales y expertos en relaciones internacionales y
seguridad humana (Price, 2017).
Este
modelo es tomado a su vez por autores como Garrido Soler (2017),
quien explica que está diseñado a partir de los modelos
de mediación tradicional-lineal de Harvard y transformativo, y
menciona que las técnicas empleadas por cualquier mediador,
sin considerar su escuela o enfoque, pretenden provocar cambios
cognitivos o insights en el pensamiento de las partes. Es así
como corresponde al mediador facilitar esta tarea introspectiva, lo
que puede encuadrar una práctica reflexiva.
El
mismo autor comenta que quien conduce el proceso desempeña una
influencia consciente sobre las partes, pero desde un rol facilitador
e intervencionista, pero no directivo. En realidad, la persona
mediadora no puede hacer nada sobre las partes, sino que son animadas
durante el proceso de mediación a reflexionar sobre sus
propios sentimientos, preocupaciones y valores para que se revele el
verdadero motivo por el que se produce el conflicto.
De
este modo, tenemos que este modelo es adecuado en la mediación
empresarial cuyos socios son familiares, ya que para llegar a la
solución del conflicto no es necesario seguir una forma
diseñada, ya que las personas involucradas pueden elegir las
técnicas que quieran ser usadas para así poder resolver
sus conflictos, y cuando se trata de familiares es fácil ya
que la confianza está presente y puede ser aún más
práctico llegar a un fin.
En
resumen, el modelo de mediación insight es viable en la
solución de conflictos entre socios de empresas familiares,
toda vez que es necesario que las partes involucradas realicen una
introspectiva de su participación en el conflicto. Este modo
reflexivo colabora a que el socio encuentre un cauce a la dificultad,
analizar las posibilidades de solución que tenía antes,
durante y después del
conflicto, lo que permite prevenir situaciones similares futuras en
la empresa familiar.
5. Criterios para considerar una mediación empresarial eficaz
En
este apartado se analizarán criterios relacionados con el
éxito de la mediación, lo cual se abordará desde
una perspectiva de solución de conflictos
empresariales-familiares; se comenzará con los autores Gonzalo
Serrano, Carla Lopes, Dámaso Rodríguez y Lourdes Mirón
(2006),quienes refieren que el éxito en la mediación
está relacionado con la satisfacción sentida, la
eficacia percibida.
Continuando
con dichos autores, mencionan que, aunque se trata del punto final
del proceso de mediación, los resultados, el éxito o la
eficacia atribuida a la misma son los aspectos que nos permiten
ordenar los demás factores concurrentes en el modelo (Serrano,
Lopes, Rodríguez, y Mirón, 2006). Es decir, la pregunta
por el resultado, exitosos o no, de la mediación nos lleva a
indagar las razones del mismo e ir, por tanto, decidiendo la
importancia de cada factor en función de su relación o
“aportación” a un final positivo.
Existen
varios criterios de éxito en la mediación y son los
siguientes (Serrano, Lopes, Rodríguez y Mirón, 2006):
a) Llegada a un acuerdo en el proceso de mediación.
b) Eficacia percibida.
c) Satisfacción global.
d) Opinión sobre la satisfacción global.
e) Satisfacción sobre cada uno de los temas abordados y pactados.
f) Voluntad de cumplir el acuerdo.
g) Opinión sobre la voluntad de cumplir el acuerdo.
h) Recomendación del uso de la mediación a otras personas.
i) Opinión positiva de la mediación.
Además
de lo anterior, se debe considerar que el de la mediación en
la solución de conflictos de empresas familiares la propiedad,
la familia y la empresa; es decir, el modelo
de los Tres Círculos,
introducido al campo de investigación de la empresa familiar
por los autores Taguri y Davis en 1982.
Dicho
modelo constituye una herramienta de análisis de gran utilidad
para abordar la problemática de las relaciones familiares y
empresariales mediante el estudio de actores y de roles, lográndose
a través de la misma identificar diferentes grupos de interés
coexistentes en la empresa familiar; aspecto generador de múltiples
conflictos organizacionales; sin embargo, a pesar de su utilidad en
el diagnóstico del escenario de la empresa familiar en un
momento dado, el mismo limita la posibilidad de evaluar diferentes
estadios experimentados por ésta a lo largo del tiempo (García
T., 2005).
En
dicha tesitura, se considera que los criterios mencionados, aplicados
con el modelo de los Tres Círculos puede facilitar que una
mediación sea exitosa, es decir, que se logren concretar
acuerdos e inclusive la transformación del conflicto mejorando
las relaciones familiares, lo cual coincide con los modelos de
Harvard y transformativo, pero se debe que también las
condiciones para la solución; la solución del conflicto
dependerá del contexto, del momento, lugar, tipo de relación,
historia familiar, entre otros factores circunstanciales que impidan
la solución del conflicto en la empresa familiar.
Conclusiones
Los
conflictos en una empresa familiar pueden generar caos en el lugar de
trabajo, para lo cual es necesario recurrir a la mediación
empresarial para resolver los conflictos familiares que incumben en
el ámbito empresarial, no solo a las personas que son
afectadas directamente sino también a quienes son afectados
indirectamente, para poder generar opiniones e ideas y alternativas
de solución a conflictos existentes.
Si
bien, en México el uso de la mediación va en aumento,
aún quedan retos importantes en las instituciones educativas a
fin de impulsar la formación profesional de mediadores que
repliquen el uso de este mecanismo en campos como el empresarial que
requiere un enfoque organizacional.
Los
modelos de mediación mencionados pueden servir para
identificar el principal objetivo de la intervención en la
solución de conflictos en empresas familiares. Al tenor del
presente tema, se considera viable la implementación del
modelo insight por tener una combinación de los modelos
tradicional-lineal y transformativo, lo cual amerita una atención
integral por parte del mediador, en tomar en cuenta los intereses y
necesidades de las partes, así como la transformación
de las relaciones interpersonales basadas en una solución
reflexiva.
Asimismo,
es necesario continuar con la divulgación de la mediación
a fin de que los ciudadanos tengan el conocimiento de sus alcances y
sea mayor la demanda de la prestación de este servicio
profesional a través de centros de mediación públicos
y privados; es decir, inclusive como servicio adicional de los
despachos jurídicos.
Las
instancias de gobierno encargadas de la capacitación a micro,
pequeñas, medianas y grandes empresas tienen un área de
oportunidad a desarrollar, ya que pueden divulgar y capacitar a los
directivos y socios en lo concerniente a la mediación
empresarial y apoyar a quien lo requiera para brindar la información
necesaria.
Para
el desarrollo de esta actividad es indispensable el otorgamiento de
recursos públicos y/o privados para implementar la mediación
empresarial, ya que el interés
de impulsarla trae un beneficio es social, en relación a la
generación de empleos y economía del Estado y del país.
Es
indispensable la aplicación adecuada y el otorgamiento de
recursos públicos y privados para la implementación de
la mediación empresarial, ya que el interés de
impulsarla es además de un interés económico es
un deber social que va relacionado a la generación de empleos
y economía del Estado y del país.
Finalmente,
la mediación empresarial debe ir más allá de una
resolución económica de un conflicto de una empresa
familiar, se deben abordar los sentimientos de las personas,
reconociendo las cualidades de las partes y minimizando sus defectos,
para llegar a establecer un modelo de intervención de
conflictos buscando armonía en la relación generacional
evitando procesos legales futuros y encontrar armonía y
alternativas de solución a os conflictos familiares
empresariales existentes.
Referencias:
Baruch Bush, R. A., y Ganong Pope, S. (2008). La mediación transformativa: un cambio en la calidad de la interacción en los conflictos familiares. Revista de mediación, (2008), 17-28.
Bermejo, M. (2015). Empresas Familiares Latinas: más gobierno, mejores empresas. Madrid:
Calderón Hernández, G., Álvarez Giraldo, C. M., y Naranjo Valencia, J. C. (2006). Gestión humana en las organizaciones un fenómeno complejo: evolución, retos, tendencias y perspectivas de investigación. Cuadernos de Administración, 19(32), 225-254.
Carlos
Simon, J. (2014). Empresas
familiares.
Recuperado de
https://www.pwc.com/mx/es/eventos/archivo/2014-03-context-empresas-familiares-mx.pdf
Centro
de Investigación y Docencia Económicas. CIDE. (2015).
Informe de Resultados de los
Foros de Justicia Cotidiana.
Recuperado de
https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2015/04/Documento_JusticiaCotidiana_.pdf
Fisher, R. y Ury, W. (1989). Getting to yes: Negotiating an agreemnet without giving in. San Francisco: Random House Business Books.
Folger,
J. P. (2008). La mediación
transformativa: Preservación del potencial único de la
mediación en situaciones de disputas. Revista
de mediación, (2),
6-16. Recuperado de
https://revistademediacion.com/wp-content/uploads/2013/06/Revista-Mediacion-02-02.pdf
Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa: con el cuadro de mando integral. México: Pearson Education.
Gallo, M. y Ward, J. (1991). Protocolo Familiar. Pamplona: Universidad de Navarra.
García T. (2005). Estudio de empresas familiares en escenarios partiendo del modelo evolutivo tridimensional. Omnia, (10), 29-52.
Garrido Soler, S. (2017). Mediación insight: un modelo reflexivo y pedagógico para abordar los conflictos. Revista de Mediación, (10), 1-9.
Hernández Ramos, C. (2014). Modelos aplicables en mediación intercultural. Barataria, (6), 67-80.
IMCP.
(2014). Colegio de Contadores Públicos de México.
Historia de la empresa familiar en México. Universidad La
Salle México. Boletín
de Comisión de Desarrollo Asesores de Empresas Familiares.
Recuperado de
http://www.empresasfamiliares-lasalle.mx/sites/default/files/descargables/Historia_de_la_Empresa_Familiar_en_Mexico.pdf
Lasheras Mayoral, N. S. (2014). Mediación en empresa familiar: más allá del protocolo familiar. Revista de Mediación, 7(1).
Leach, P. (1999). Empresas Familiares. Buenos Aires: Granica.
Martín Castejón, P. J., y Martínez Martínez, L. (2012). La gestión del conflicto en la empresa familiar como principio básico para su continuidad. Omnia Science, (2012), 45-54.
Mayoral,
N. S. (2014). Mediación en empresa familiar: más allá
del protocolo familiar. Revista
de Mediación, 7(1),
60-69.
Meira Teixeira, R., y Carvalhal, F. (2013). Sucesión y conflictos en empresas familiares. Estudios de casos múltiples en pequeñas empresas hoteleras. 22(5), 854-874.
Melchin, K., y Picard, C. (2008). Transforming Conflict Through Insight.
Melero Ynaraja, J. L. (2009). La mediación en la familia empresaria: un posible nuevo reto. Revista de Mediación, (2009), 6-11.
México.
Senado de la República. (17 de mayo de 2016). Recuperado de
http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2016-05-18-1/assets/documentos/Ini_Cod_Civ_Fed_Pod_Ejecutivo.pdf
Miserda, F. (2010). Empresas de Familia estrategias de éxito y permanencia. Bogotá: Universidad del Rosario.
Munuera Gómez, P. (2007). El modelo circular narrativo de Sara Cobb y sus técnicas. Portularia, (2007), 85-106.
Pérez Espinoza, M. J. (2014). Protocolo Familiar como instrumento de mediación de conflictos en las empresas familiares. Samborondón: UEES.
Pérez, M. J. (2015). Protocolo: un instrumento para mediar conflictos en empresas familiares. Desarrollo Gerencial, (2015), 81-99.
Price,
J. (2017). Method in analyzing conflict behavior: The insight
approach.
Revista de
Mediación, 11(1),
1-9. Recuperado de
https://revistademediacion.com/wp-content/uploads/2018/01/Revista21-e1.pdf
RAE.
(2018). Real Academia Española.
Recuperado de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=HZnZiow
Rondón
García, L. M. (2011). Modelos de mediación en el medio
multiétnico. Revista de
Trabajo Social, (13), 153-169.
Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/viewFile/28444/28789
Serrano,
G., Lopes, C., Rodríguez, D., y Mirón, L. (2006).
Características de los mediadores y éxito de la
mediación. Anuario de
Psicología Jurídica,
16, 75-88.
Vanoni
Martínez, G. y José, P. M. (2015). Protocolo: Un
instrumento para mediar conflictos en empresas familiares. Desarrollo
Gerencial, (6), 81-99.
Leyes consultadas
México. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
México. Código Civil Federal de México.
1Artículo derivado de la tesis doctoral titulada “Mediación empresarial. Una vía en la solución de conflictos en corporaciones familiares en Nuevo León.”, realizada dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.
2La mediación empresarial familiar puede ser una solución alterna a los conflictos que se dirimen en los tribunales y una forma de intervención y transformación del conflicto en donde se exponen los sentimientos, valores y vínculos familiares, buscando una forma pacífica de solución de conflictos, ahorrando tiempo y recursos económicos.
3En México, la materia civil se regula a través del Código Civil Federal y los Códigos Civiles de cada Entidad Federativa o Estados. En el presente trabajo se cita al ordenamiento federal por regir en todo el país.